Estado de la Región 2016: Escasa integración

No se aprovechó la estabilidad económica y política que prevaleció entre 2011 y 2014 para implementar medidas relevantes para profundizar la política integracionista de la región.

Jueves 4 de Agosto de 2016

De la sección "Integración Regional" del V Informe del Estado de la Región 2016:

Valoración general

Entre 2011 y 2014, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) no enfrentó sobresaltos como las crisis políticas o la recesión económica internacional que impactaron su quehacer a finales de la década pasada. Pese a este más favorable contexto, no hubo avances significativos en el proceso de integración: no se encontró evidencia de que los Estados miembros hayan tomado iniciativas relevantes para profundizar las políticas integracionistas ni modificar la estructura de la institucionalidad regional.

Durante el período analizado se distinguen dos ciclos. El primero, que comprende los años 2011 y 2012, tiene un balance positivo, pues se caracterizó por el diseño de planes de acción, la definición de premisas para la reforma institucional y el lanzamiento de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), que logró atraer la atención y posicionar de nuevo a Centroamérica en el contexto global y dentro de las prioridades geopolíticas de socios estratégicos como Estados Unidos y Europa.

En el segundo ciclo, que abarca el bienio 2013-2014, el dinamismo de los años anteriores decayó, debido a la contracción en los flujos de cooperación internacional y un mayor énfasis de los países en sus propias agendas.

En el último ciclo, la labor de la institucionalidad regional se concentró en acciones como la racionalización, homogeneización y ordenamiento de su plataforma jurídica, el mejoramiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas y la administración de los recursos de cooperación, así como la promulgación de instrumentos para hacer más eficiente su gestión. Sin demérito de lo conseguido, los avances en estas áreas son puntuales y sus impactos no se han traducido en mayores capacidades para impulsar la integración.

Ver capítulo completo sobre Integración Regional del Informe V Estado de la Región.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Unión Centroamericana aún no se concreta

Abril de 2015

"Somos nosotros mismos los que aún seguimos viéndonos como países independientes, cuando en realidad debemos trabajar aún más en esa unificación."

En su artículo publicado en la Revista industria, el director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Guatemala, Javier Zepeda, plantea una realidad que aún no se ha logrado cambiar: el plan de integración regional sigue en el papel.

Estado de la Región: Estadísticas de Centroamérica 2013

Agosto de 2013

Series de estadísticas y hallazgos relevantes sobre las principales tendencias demográficas, sociales, económicas, ambientales y políticas de la región.

De la introducción:

Este documento constituye un instrumento al servicio de las sociedades centroamericanas para el seguimiento, análisis y la construcción de conocimiento sobre los avances y retrocesos del desarrollo humano sostenible en la región durante la primera década del siglo XXI. Su elaboración surge como respuesta a la necesidad de contar con información oportuna, sistemática, actualizada, confiable y de fácil acceso para dar seguimiento a las principales tendencias demográficas, sociales, económicas, ambientales y políticas del Istmo. Este compendio estadístico es parte de las acciones promovidas por el Proyecto Estado de la Región para poner a disposición de diversos sectores sociales, académicos e institucionales los resultados de la plataforma regional de información y conocimiento sobre el desarrollo humano sostenible que ha construido durante los últimos 17 años.

Centroamérica y la Unión Aduanera

Noviembre de 2011

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco) insta a los gobiernos a avanzar en la consolidación de la Unión Aduanera.

Del comunicado de prensa de la Fecamco:

La Asociación Federada de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO), ha sostenido reuniones durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, en las que ha abordado una serie asuntos relacionados a la actual situación económica y política de la región, por lo que hace un llamado a los gobiernos a atender de manera urgente los siguientes temas:

La Integración Económica Centroamericana

Enero de 2008

Estado de situación a noviembre 2007, del proceso de integración económica de la región centroamericana, referido básicamente al marco jurídico institucional, el comercio centroamericano y la inserción de Centroamérica en el comercio internacional

El ámbito jurídico intitucional, el comercio de mercancías de Centroamérica con el mundo, la zona de libre comercio centroamericana, la Union Aduanera Centroamericana y la inserción de Centroamérica en la economía internacional.

ok