Entregas a domicilio y el aumento en las ventas

Incrementar el personal dedicado a repartir los productos en las residencias de los clientes y no hacer recargos por el servicio de entrega, son algunas de las estrategias que han aplicado las empresas costarricenses para aumentar sus ventas en la nueva realidad comercial.

Martes 5 de Mayo de 2020

Ante el brote de covid19 las autoridades sanitarias han decretado cuarentenas domiciliares y se ha restringido la circulación de la población en ciertos horarios. Esto ha ocasionado una baja considerable en la actividad comercial, lo cual ha obligado a las empresas a reinventarse.

Ver "Metamorfosis comercial: ¿Dónde están los consumidores?"

Supermercados y farmacias son algunos de los negocios que mejor se han adaptado a esta nueva realidad de negocios, y lo han hecho a través del fomento de las ventas en línea y las entregas a domicilio.

Ana Cristina Corrales, directora de Farmacias La Bomba, dijo a Nacion.com que "... 'Al menos 20 refuerzan la división de ventas a domicilio y le estamos dando más trabajo a las empresas de mensajería outsourcing, las cuales han aumentado su planilla'." En el caso de las compras que superan los $60, la cadena entrega a domicilio el producto sin hacer recargos extras.

Ver también "Consumidor de alto poder de compra y sus preferencias"

Reseña el artículo que el supermercado "Auto Mercado" que ofrece servicio a domicilio "... multiplicó el personal de servicio de Auto en Línea y contrató a unos 50 trabajadores, reforzó temporalmente el sistema de entrega mediante la alianza con empresas de alquiler de vehículos para estabilizar el proceso".

En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing interactiva, que detalla, por medio de mapas isócronos de las ciudades de Centroamérica, dónde se encuentran las personas según su nivel de ingreso, sus características y capacidad de compra. También permite dimensionar el potencial de mercado de envíos a domicilio en una zona determinada, tiempos de entrega y otros datos, para cualquier ciudad de la región. Conozca más aquí.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Desafíos de las ventas de temporada

Noviembre de 2020

Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios.

Debido a que se avecina el "Black Friday" y la Navidad, los establecimientos comerciales de la región comienzan a aplicar sus estrategias de ventas y promociones, con las que intentarán recuperar parte de sus ingresos.

Metamorfosis del consumidor salvadoreño

Junio de 2020

La cuarentena y las restricciones decretadas por el covid19 transformaron los hábitos de consumo en El Salvador, y en este nuevo contexto ha crecido el interés de los consumidores por la comida rápida, servicios de e-commerce y vehículos de uso comercial.

El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.

Retail: Canal tradicional y los patrones de consumo

Abril de 2020

Las restricciones a la movilidad decretadas en la región abren nuevas oportunidades para los puntos de venta como pequeños autoservicios, pulperías y tiendas de barrio, que pueden recurrir a esquemas de servicio de entrega a domicilio para potenciar sus ventas en este contexto.

En el actual contexto de crisis sanitaria las grandes cadenas de supermercados han implementado protocolos de seguridad e higiene, los cuales obligan a los consumidores a asumir largos tiempos de espera para hacer sus compras.

Sector comercial comienza a resentir la crisis

Marzo de 2020

Derivado de la crisis sanitaria que se generó por la propagación del covid19, en Nicaragua los centros comerciales, restaurantes, tiendas de ropa y calzado, entre otros negocios, comenzaron a reportar una baja en su actividad comercial.

No todos los negocios del sector comercial se han visto afectados por el avance de la pandemia, pues en los últimos días los supermercados y las farmacias, han sido abarrotados por los consumidores.

ok