Entregas a domicilio y el aumento en las ventasIncrementar el personal dedicado a repartir los productos en las residencias de los clientes y no hacer recargos por el servicio de entrega, son algunas de las estrategias que han aplicado las empresas costarricenses para aumentar sus ventas en la nueva realidad comercial.Martes 5 de Mayo de 2020
Ante el brote de covid19 las autoridades sanitarias han decretado cuarentenas domiciliares y se ha restringido la circulación de la población en ciertos horarios. Esto ha ocasionado una baja considerable en la actividad comercial, lo cual ha obligado a las empresas a reinventarse. Fuente: Nacion.com ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?Más sobre este temaDesafíos de las ventas de temporadaNoviembre de 2020 Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios. Metamorfosis del consumidor salvadoreñoJunio de 2020 La cuarentena y las restricciones decretadas por el covid19 transformaron los hábitos de consumo en El Salvador, y en este nuevo contexto ha crecido el interés de los consumidores por la comida rápida, servicios de e-commerce y vehículos de uso comercial. Retail: Canal tradicional y los patrones de consumoAbril de 2020 Las restricciones a la movilidad decretadas en la región abren nuevas oportunidades para los puntos de venta como pequeños autoservicios, pulperías y tiendas de barrio, que pueden recurrir a esquemas de servicio de entrega a domicilio para potenciar sus ventas en este contexto. Sector comercial comienza a resentir la crisisMarzo de 2020 Derivado de la crisis sanitaria que se generó por la propagación del covid19, en Nicaragua los centros comerciales, restaurantes, tiendas de ropa y calzado, entre otros negocios, comenzaron a reportar una baja en su actividad comercial.
×
ok |
|