Entorno político favorece confianza empresarial

El triunfo electoral de Alejandro Giammattei y las designaciones que está realizando en su gabinete de gobierno para asumir el próximo 14 de enero, son las principales razones que explican el repunte que ha tenido la confianza empresarial desde Julio.

Miércoles 4 de Diciembre de 2019

En Noviembre de este año el Índice de Confianza en la Actividad Económica reportó un crecimiento de 28% respecto a igual mes de 2018, desempeño que refuerza la tendencia al alza que viene registrando desde julio de 2019.

El repunte en las expectativas empresariales, coinciden con el triunfo electoral de Giammattei, quien en agosto de 2019 ganó la segunda vuelta electoral por un margen amplio, al concentrar el 57,9% de los votos, proporción superior al 42,1% que acaparó Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza.

Para Emilio Ruiz, analista de la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), "... Todo indica que la mejora de la percepción en la economía por los tomadores de decisiones está atribuida al ambiente político sobre todo de los resultados electorales de agosto pasado que dieron ganador a Alejandro Giammattei Falla como presidente y a César Guillermo Castillo Reyes, como vicepresidente."

La trayectoria empresarial del vicepresidente electo y el nombramiento de Antonio Malouf, quien viene del sector exportador y textil, como ministro de Economía, serían otros hechos que han favorecido el clima empresarial.

Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), explicó a Prensalibre.com que "... hay un ambiente con mayor nivel de confianza desde julio, que es producto de la temporada electoral y el resultado de las elecciones."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Guatemala: Reglas claras para la inversión

Enero de 2018

Ejecutivos financieros señalan que para recuperar la confianza en la economía, el país urge de mejoras en certeza jurídica y disminución de la inestabilidad política.

Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), dijo a Prensalibre.com que "... este año se debe mejorar lo relacionado con la certeza jurídica para los inversionistas y  con la estabilidad política.

Panamá: No tirar demasiado de la cuerda...

Junio de 2012

Porque se puede romper. En Panamá las tensiones políticas y demasiado gasto público para darle velocidad al desarrollo, pueden comprometer este momento brillante del país del Canal.

EDITORIAL

La amenaza que representa la inestabilidad política para los negocios la hemos experimentado varias veces en carne propia.

Desacuerdo empresarial con gobierno de Panamá

Junio de 2012

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá manifiesta desacuerdo con insistencia e imposición de medidas.

Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, frente a los acontecimientos que se están suscitando entre el Gobierno Nacional y la sociedad civil organizada, manifestó su preocupación.

Panamá amenazada por conflictos políticos

Mayo de 2012

La estabilidad política es imprescindible para no poner en riesgo el crecimiento económico, la calificación de crédito, y la atracción de inversiones extranjeras.

Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:

Acontecimientos políticos afectan nuestra estabilidad