La Casa de las Baterías Energía, anunció que en los próximos meses comenzará a distribuir equipos de generación de energía solar en Guatemala y El Salvador.
Lunes 13 de Abril de 2020
Representantes de la empresa, que cuenta con 28 sucursales en Panamá, informaron que La Casa de las Baterías Energía se dedicará a la comercialización de sistemas UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) sistemas de respaldo DC, sistemas solares fotovoltaicos y cargadores para vehículos eléctricos.
Luis Felipe Gómez,coordinador de proyectos de la empresa, explicó a Elcapitalfinanciero.com que "... En el año 2019, la Casa de las Baterías comercializó más de 3,75 megavatios en generación distribuida en Panamá."
Gómez añadió que "... comenzaron a expandir el departamento de energía solar a sus operaciones internacionales en Guatemala y El Salvador."
El directivo explicó que La Casa de las Baterías Energía, es la división industrial de La Casa de las Baterías, empresa especializada en la venta de baterías de vehículos.
Covid-19: ¿Cómo cambian las perspectivas para las empresas del sector energético en Centroamérica, ante la nueva realidad comercial?
En República Dominicana comenzaron la construcción de un parque solar que en su primera etapa aportará 25 MW, y una vez entre en funcionamiento, los restantes 25 MW.
A través de su subsidiaria Emerald Solar Energy las empresas Potentia Renewables y Cisneros, comenzaron la construcción de la planta de generación fotovoltaica en Vicente Noble, Barahona.
Neoen comenzó a operar la central fotovoltaica Providencia Solar, ubicada en el departamento de La Paz, con una capacidad instalada de 101 MW.
La central está constituida por dos subcentrales: una de 76MWc, adjudicada a Neoen tras la licitación convocada en El Salvador en 2014, y otra de 25MWc, negociada por convenio mutuo con Del Sur, una de las principales empresas de distribución eléctrica del país.
Los proyectos fotovoltaicos tendrán un incentivo especial de tres centavos de dólar por kilowatt-hora (kWh), que se agrega al 10% que establece la Ley de Promoción a la Generación Eléctrica con Recursos Renovables.
El artículo en Elheraldo.hn reseña que "... La diversificación de la matriz energética no es ninguna opción para sacar de la crisis financiera a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Están disponibles las bases de precalificación para la instalación de una planta fotovoltaica de 14,2 MWp.
De la nota publicada por La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa:
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa informó que las bases de precalificación del proyecto para la instalación de una planta de generación fotovoltaica con una capacidad estimada de 14.2 Mega Vatios pico (MWp) en las cercanías de la “Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre”, estarán disponibles hasta el 7 de marzo de 2013.