La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras recibió 18 ofertas en la licitación para suministrar 820 MW de capacidad firme y energía asociada.
Lunes 6 de Noviembre de 2017
Las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) detallaron que las empresas ganadoras de los contratos se darán a conocer antes de fin de año. El objetivo es contratar 820 MW de capacidad firme y suenergía asociada dividida en cuatro sub-bloques, para el período comprendido desde el 27 de enero 2018 hasta el 27 de enero del 2028.
Del comunicado de la ENEE:
Empresas oferentes
Luz y Fuerza Lufussa
Electricidad de Cortes
Jaguar Energy Guatemala
Hermacasa
Orazul Energy
Grupo Laeisz
ESI S.A.
Energías San José S.A.
Bijao Electric Company BECO
ALUTECH
CAMOSA S.A.
Energía y Vapor de C.V.
Honduras Power and Steam Supply Corporation S.A. de C.V.
American Power
Puerto Quetzal Power LLC
Nacional de Ingenieros Electromecánica
ENERSA
EMCE
Las ofertas económicas presentadas por las empresas ofertantes, serán custodiadas y aperturadas a finales de noviembre del presente año, luego de que pasen la evaluación técnica.
Contratos a Vencerse
Los contratos vigentes a punto de vencerse corresponden a las empresas Lufusa y Enersa, mismos que operan actualmente con los precios más baratos existentes en el país.
De los 820 megavatios, 240 serán para la zona sur del país (Contrato a vencerse de Lufusa 3); 230 en la región norte (Contrato a vencerse de Enersa); 70 a (Contrato a vencerse de Elcosa) y a otras plantas pequeñas para abastecer al Litoral Atlántico sobre todo la demanda en la ciudad de La Ceiba.
SUB BLOQUES DE CONTRATACIÓN
· El primer sub-bloque (A1) concentra 500 MW para contratos de 120 meses de duración, iniciando Enero 2018 y finalizando en Enero de 2028, divididos en 470 MW con Bunker y 30 MW con Carbón.
· El segundo sub-bloque (A2) de 140MW, se subdividirá de la siguiente forma:
a) 110MW que serán adjudicados para contratos de 42 meses de duración iniciando el día siguiente de expirado el contrato vigente (para plantas existentes) finalizando en junio del 2021.
b) Una adjudicación de 30 MW de plantas móviles diésel, búnker o biomasa ubicadas en el bajo Aguan, considerando como punto de entrega la subestación de Reguleto con conexión a 138kV incluyendo el transformador elevador, para comenzar a generar energía desde 1 de marzo del 2018 hasta el 1 de junio del 2021.
En caso de que en este sub-bloque participen plantas de tipo biomasa que producen energía eléctrica de forma estacional, se considerará el factor de disponibilidad solamente en los meses de generación. · El tercer sub-bloque (A3) de 120MWpara contratos de 24 meses de duración, iniciando al día siguiente de expirado el contrato (para plantas existentes) o MER desde mayo del 2019 hasta junio del 2021.
· El cuarto sub-bloque (A4)de 60 MW desde enero del 2018 hasta diciembre del 2018.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Le interesan las licitaciones en Centroamérica?
Reciba a diario alertas sobre las principales compras de los gobiernos de la región.
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
En Honduras licitan el suministro de 820 MW de capacidad firme, para el período comprendido desde el 27 de enero 2018 hasta el 27 de enero del 2028.
Compra del Gobierno de Honduras LPI 100-009/2017:
"El objetivo es contratar 820 MW de capacidad firme y su energía asociada dividida en cuatro sub-bloques, para el período comprendido desde el 27 de enero 2018 hasta el 27 de enero del 2028.
Para reemplazar los contratos próximos a vencer las distribuidoras de electricidad preparan los carteles para licitar en los próximos meses el suministro de 380 MW.
Se espera para los próximos meses el aval de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) para comenzar con los procesos de licitación por parte de las distribuidoras Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica deberá convocar a nueva licitación para reemplazar los cuatro contratos de energía térmica por 520 MW que vencen entre 2017 y 2018.
En 2017 vence un contrato por 80 MW con Elcosa y otro de 240 MW con Lufussa, mientras que en 2018 se termina el contrato por 200 MW con Enersa.
La mayoría de los contratos otorgados por Eneguate y EEGSA fueron para generadoras con biomasa y carbón o búnker.
Según datos provistos por la Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa), en la Licitación Abierta 1-2016 se adjudicaron contratos a once empresas generadoras.
El precio de potencia se cotizó en $5,88 el kilovatio mes (kWm), y el precio monómico de potencia con energía alcanzó los $61 por Megavatio hora (MWh)