Luego de que IC Power Asia Development demandara al Estado de Guatemala por violar sus derechos en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, la Corte Permanente de Arbitraje falló a favor del gobierno guatemalteco.
Lunes 12 de Octubre de 2020
El 20 de febrero de 2018, la entidad israelí IC Power Asia Development LTD. (ex propietaria de Energuate) demandó al Estado de Guatemala como resultado de una fiscalización llevada a cabo por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para verificar la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR), informó el Ministerio de Economía (Mineco).
Según la IC Power Asia Development, se violentaron sus derechos en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, firmado entre Guatemala e Israel y vigente desde el 15 de enero de 2009, al presentar denuncias penales por fraude tributario y solicitar medidas precautorias, sin agotar el procedimiento administrativo.
El monto reclamado por la supuesta violación fue de $117 millones.
Destaca el comunicado oficial que "... en su defensa, la República de Guatemala argumentó que la demandante no tenía una inversión protegida bajo el Acuerdo, toda vez que había vendido su participación a otras distribuidoras, y que la conducta del Estado en este caso no constituye una violación del Acuerdo, porque no existe denegación de justicia hacia el inversionista."
Concluye el documento que el 7 de octubre de 2020, la Corte Permanente de Arbitraje resolvió que Guatemala no había violentado el Acuerdo de Inversión suscrito con Israel, y condenó a la demandante al pago de las costas del arbitraje por un monto aproximado de $1,8 millones.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita comprender la nueva realidad del mercado energético? Contáctenos
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
Luego de que se detectaran inconsistencias entre las compras reportadas por los contribuyentes y las ventas que la empresa declaraba ante la autoridad tributaria, en Guatemala inició una investigación sobre la cadena de supermercados "La Barata".
Durante la mañana del 7 de diciembre representantes del Ministerio Público (MP) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron algunos detalles sobre un nuevo caso de supuesta defraudación tributaria por parte de la cadena de tiendas "La Barata".
A partir del 1 de enero de 2017 regirá el acuerdo ratificado entre ambas partes para evitar la doble imposición de impuestos de renta y sobre el patrimonio.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica:
Este miércoles 10 de agosto se llevó a cabo en la sede del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, la ceremonia del canje de los instrumentos de ratificación del Acuerdo entre Costa Rica y Alemania para evitar la doble imposición de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Los gobiernos de Panamá e Israel firmaron un tratado para evitar la Doble Tributación.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
Panamá e Israel firman Tratado para Evitar la Doble Tributación
Jueves, 8 de Noviembre de 2012
El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto, quién se encuentra de visita oficial en el Estado de Israel, enfatizó que la celebración de la primera reunión del Mecanismo de Consultas Políticas y la firma de un Tratado para Evitar la Doble Tributación, representan relevantes logros bilaterales.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, negó la demanda de la compañía española Iberdrola contra el Estado de Guatemala.
La demanda interpuesta por la empresa Iberdrola, principal accionista y operadora de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), a fines del año 2009, fue por el desacuerdo con la tarifa del Valor Agregado de Distribución (VAD), en vigencia desde agosto 2008.