Endurecen control tributario a profesionales

En Costa Rica el ministerio de Hacienda anunció que intensificará los controles sobre las declaraciones de impuestos de profesionales de actividades como medicina, derecho y contabilidad, entre otros.

Miércoles 13 de Setiembre de 2017

Del comunicado del Ministerio de Hacienda:

Como parte de las acciones de control que realiza la Dirección General de Tributación (DGT), este mes inició una campaña de seguimiento al sector de profesionales que incluye el envío de más de 25 mil mensajes.

Por correo electrónico o vía mensajes de texto a celulares, la DGT está enviando información para que los contribuyentes procedan a revisar sus declaraciones y cuando corresponda, rectifiquen su situación ante el Fisco. Adicionalmente, funcionarios de esta Dirección procederán a revisar las posibles inconsistencias que se presentan en las declaraciones.

Además, como parte de este plan de control se verificará, de forma individualizada, la situación fiscal de obligados tributarios que fueron previamente seleccionados por posibles riesgos tributarios identificados a partir de la declaración en el impuesto sobre la renta del periodo 2016. Según investigaciones realizadas por la DGT, se ha identificado que más del 50% de los profesionales liquida su declaración sin impuesto.

Son considerados riesgos tributarios, aquellos casos en los que los contribuyentes omiten declarar ingresos, adquieren bienes muebles e inmuebles que revelen indicios de riqueza, incluyen gastos personales en las declaraciones o créditos no relacionados con el negocio, pago a familiares, entre otros.

Los mayores riesgos fueron detectados en profesionales de las áreas de asesoría empresarial, medicina, arquitectura, ingeniería, derecho, contabilidad, informática y veterinaria; sin embargo, en este plan también se abarcará otras disciplinas.

La sanción por no haber declarado el monto correcto de impuestos, equivale hasta un 150% del monto dejado de pagar en impuestos, según lo establecido en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

“Pagar bien y a tiempo los impuestos que corresponde es mucho más rentable que dejar de pagar o hacerlo de manera incorrecta, con el consecuente riesgo de ser requerido por la Administración Tributaria. El llamado a los profesionales es para declaren y paguen sus impuestos correctamente y para que si tienen alguna irregularidad, se pongan a derecho por su propia voluntad. Enfrentar las consecuencias del incumplimiento no es una experiencia agradable para nadie” aseguró Carlos Vargas, director general de Tributación.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica mejora controles anti evasión

Noviembre de 2016

La Dirección General de Tributación contrató un servicio externo que cruza datos de los contribuyentes en bases de datos públicas para identificar patrones sospechosos que puedan sugerir conductas irregulares.

El proyecto denominado Modelo Predictivo comenzó a implementarlo el Ministerio de Hacienda de Costa Rica este año, y pretende analizar el comportamiento de las empresas y personas para identificar patrones sospechosos o inusuales en el proceso de declaración de ingresos y pago de impuestos.

¡Qué diferencia hace un buen asesor fiscal!

Noviembre de 2015

En promedio en Costa Rica no pagan impuestos más de la quinta parte de las empresas catalogadas como Grandes Contribuyentes.

COMENTARIO EDITORIAL:
Cuando el fisco no cumple a cabalidad sus funciones, la competencia entre las empresas no se dirime tanto por la calidad de sus productos o servicios, o por la excelencia de sus cuadros gerenciales y de su dirección estratégica, como por la habilidad de sus asesores fiscales para reducir el monto de los impuestos a pagar.

Costa Rica: Aumentan control tributario a profesionales liberales

Setiembre de 2015

Hacienda revisará las declaraciones de impuestos de un grupo seleccionado de contribuyentes comparando la información suministrada con los signos externos de riqueza.

Del comunicado del Ministerio de Hacienda:

Propuesta atacará la evasión en este grupo de contribuyentes

Cambios en reglas tributarias en Costa Rica

Mayo de 2014

Incremento en multas, apertura del secreto bancario y penas de cárcel son algunas de las modificaciones que se reglamentaron a partir de abril.

Del comunicado del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica (CCPCR):

Mayo, 2014. Desde el pasado mes de abril entró a regir el Reglamento de Procedimientos Tributarios, el cual viene a regular los cambios que sufrió el Código de Normas y Procedimientos Tributarios con la Ley 9069 (Ley para el Fortalecimiento de la Gestión Tributaria) vigente desde el 28 de setiembre del 2012, con el que se aumentan las sanciones y los periodos de prescripción en contra de los contribuyentes que presenten inconsistencias en sus declaraciones de impuestos.