En los últimos 6 años Panamá creció al 8% promedioLa progresiva terminación de grandes obras de infraestructura bajó el ritmo de crecimiento en 2013 a 8,4%, por debajo de lo alcanzado en los dos años anteriores.Viernes 21 de Marzo de 2014
La economía panameña sorteó sin problemas la crisis global del 2008, y continúa con un alto ritmo de actividad a través de la ejecución de proyectos públicos y privados. Fuente: reuters.com ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?Más sobre este temaPanamá vista por Moody'sOctubre de 2016 La calificadora destaca la estabilidad macroeconómica del país, al tiempo que señala el ligero deterioro que han mostrado los indicadores fiscales en los últimos años. Centroamérica vista por el FMIJulio de 2015 "La recuperación económica de EE.UU. y el bajo precio del petróleo generarán vientos favorables para la región, pero debido a restricciones de oferta, en los años venidores el crecimiento será moderado." ¿Fin de la estabilidad macroeconómica de Guatemala?Setiembre de 2014 Aumento en el costo del financiamiento, desincentivo a la inversión extranjera y desconfianza en el desempeño económico, son parte del escenario previsible si no se controla el crecimiento de la deuda pública. Elecciones en Panamá: Programas económicosAbril de 2009 Para quien gane las elecciones del próximo 3 de mayo, el principal reto será lograr mantener el crecimiento económico, que en los últimos años ha promediado 8% anual.
×
|
![]()
|