Empresas extranjeras no ven bien a Guatemala

Amcham señala que la falta de una estrategia de atracción de inversión extranjera clara y la indefinición en temas clave como la ley de empleo emergente deterioran el clima de negocios en el país.

Lunes 27 de Junio de 2016

Las perspectivas de las principales cámara de empresas extranjeras en el país no coinciden con las del Banco de Guatemala, que anticipa un crecimiento de 8,5% en los flujos de inversión extranjera. Para Juan Pablo Carrasco, vicepresidente de la Cámara de Comercio Guatemalteca Americana (AmCham), "...'estas cifras no son realistas." Lo que ha sucedido concretamente en el sector minero, con la suspensión de siete proyectos en una semana, ha incidido en el clima de inversión entre las empresas extranjeras.

Carrasco explicó a Elperiodico.com.gt que "...'Hemos venido advirtiendo desde el año pasado una disminución derivada de un deterioro en el clima de inversión. Y han sido señales negativas de los tres poderes del Estado. Del Ejecutivo y del Legislativo, por no promover y aprobar leyes para la inversión y el empleo, y del Organismo Judicial por sentencias de naturaleza expropiatoria. Esto ha causado casi una posición de boicot a la IED'."

"... Para Arturo Soto, presidente de la Cámara Mexicana de Inversión y Comercio (Camex), es claro que la IED se ha estancado porque no se han tomado medidas para atraer más inversiones, cosa que sí están haciendo sus vecinos, por ejemplo, Oaxaca y Chiapas, que recientemente fueron declaradas zonas de interés económico."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Guatemala atrae menos Inversión Extranjera

Julio de 2020

En el contexto de la crisis sanitaria y económica, durante el primer trimestre el flujo de Inversión Extranjera Directa que atrajo el país mermó 12% respecto a igual período de 2019, siendo electricidad, agua y saneamiento, uno de los sectores que potenciaron la caída.

Según datos del Banco de Guatemala, en los primeros tres meses las actividades que reportaron una caída en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) fueron el comercio y reparación de vehículos, industria manufacturera, transporte y almacenamiento, construcción y actividades de alojamiento.

Guatemala: IED se contrae 5%

Octubre de 2018

En el primer semestre del año el país captó $546 millones en flujos de Inversión Extranjera Directa, 4,6% menos que los $573 millones reportados en igual período de 2017.

Según las cifras del Banco de Guatemala del total de Inversión Extranjera Directa (IED) captada de enero a junio de este año $183 millones tuvo como destino el sector Comercio, $97 millones la Industria Manufacturera, $89 millones Bancos y aseguradoras, $58 millones Telecomunicaciones y $52 millones Electricidad.

Guatemala: Perspectivas para la inversión extranjera

Octubre de 2017

Los recientes casos de corrupción y suspensión de licencias mineras podrían afectar las cifras de inversión extranjera con las que el Banco de Guatemala proyecta cerrar el 2017.

Los más recientes datos del Banco de Guatemala señalan que en el primer semestre la inversión extranjera directa sumó $579 millones, de los cuales $144 millones fueron para la industria manufacturera.

Cae 7,2% inversión extranjera en Guatemala

Junio de 2009

De enero a junio al país han ingresado $631 millones, 7,2% menos que los $680 millones de igual período del año 2008.

Directivos de cámaras empresariales atribuyen la disminución a una reducción de liquidez a nivel mundial y al deterioro de la imagen del país en el exterior como consecuencia de la inseguridad.