Empresas de energía interesadas en Guatemala

Dieciocho compañías especializadas en energía eólica quieren vender electricidad en el país.

Jueves 19 de Mayo de 2011

Cutuco Energy, Energías Renovables de Mesoamérica y Eólico San Antonio el Sitio son algunas de las empresas que pretenden participar de la licitación que prepararan tres empresas distribuidoras de electricidad en el país.

Señala el artículo de Siglo21.com.gt: “La licitación busca adquirir al mejor precio el fluido de 800 megavatios (MW) para cubrir el suministro contratado en la década de 1990, conocidos como Contratos Preexistentes, que empezarán a vencer en mayo de 2013”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Licitación internacional: 170 MW de energía renovable

Junio de 2016

Licitan en El Salvador el suministro por un periodo de 20 años a partir de 2019, de 170 MW de potencia a producir con tecnología renovable no convencional.

La licitación de potencia de 170 MW es exclusiva para energía generada con recursos renovables no convencionales (solar y eólica) y contempla un contrato por un periodo de 20 años a partir de 2019.

XXII Foro Regional de Energía Sostenible

Julio de 2013

En el evento que se llevará a cabo 1 y 2 de octubre en Panamá se discutirá sobre los beneficios asociados con los proyectos de energías renovables en la región.

De la nota de prensa de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM):

La Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA) realizará el XXII Foro Regional de “Energía Sostenible” el próximo 1 y 2 de octubre en Panamá.

Adquieren 70% de Energías Renovables de Mesoámerica

Enero de 2010

Globeleq Generation Limited compró el 70% de Energías Renovables de Mesoamérica (ERM), generador de energía renovable.

ERM es propietaria de un granja eólica de 23 MW en Tilarán, Costa Rica, y está desarrollando otra de 100 MW en Honduras (Cerro de Hula), más derechos para varios proyectos potenciales en la región.

Empresas de energía renovable piden precio mínimo

Julio de 2009

El kilovatio hora debería ser pagado como mínimo a $0,105 para que puedan ser rentables unos 50 proyectos de energía renovable.

Los proyectos presentados por la Asociación Hondureña de Pequeños Productores de Energía Renovable (Ahpper) a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y a la Secretaría del Recursos Naturales podrían estar en funcionamiento en un plazo de 18 a 24 meses, generando unos 150 megavatios.

ok