Empresas: 17% proyectan disminuir sus planillas

A causa de la crisis sanitaria y económica que provocó la propagación del covid19, en Guatemala para el tercer trimestre de 2020 el 17% de los empleadores tienen previsto disminuir sus planillas.

Viernes 12 de Junio de 2020

Los empleadores guatemaltecos reportan planes de contratación débiles para el tercer trimestre de 2020, con el 4% de los empleadores esperando un incremento en sus plantillas laborales, 17% anticipando una disminución y 78% permaneciendo sin cambios, resultando una Tendencia Neta del Empleo de -13%, informó Manpower.

Conozca el "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por CentralAmericaData.

Reseña el reporte que "... Los empleadores en las cinco regiones anticipan una disminución en sus plantillas laborales para el siguiente trimestre, estas disminuciones son las más débiles reportadas desde que la encuesta comenzó hace 12 años. El mercado laboral más débil se espera en el Norte, donde los empleadores reportan una Tendencia Neta del Empleo de -27%, mientras en Oriente la Tendencia es de -20%. Por otra parte, la Tendencia en el Sur se sitúa en -10% y en las regiones de Centro y Occidente los empleadores reportan Tendencias de -9%.

Los empleadores en cinco de los seis sectores esperan reducir sus plantillas laborales durante el siguiente trimestre. Las expectativas más débiles se reportan en los sectores de Construcción y Servicios con Tendencias Netas del Empleo de -18%. Se reportan también reducciones en los planes de contratación de los sectores Comunicaciones & Transportes y Comercio, con Tendencias ubicadas en -15% y -14%, respectivamente, mientras en Manufactura, la Tendencia es de -7%. No obstante, los empleadores de Agricultura, Pesca, Minería & Extracción anticipan un ritmo de contratación lento con una Tendencia de +2%.
"

Ver documento completo.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Expectativas de contratación empeoran en Panamá

Setiembre de 2020

Para el cuarto trimestre de 2020 el 21% de las empresas en el país esperan disminuir sus planillas, proporción que es mayor al 14% registrado en el tercer trimestre de este año, alza que se explica por la crisis económica generada por el covid19.

Los empleadores panameños reportan expectativas de contratación negativas para el periodo de octubrediciembre.

Panamá: Expectativas de contratación cercanas a cero

Junio de 2020

Para el tercer trimestre de 2020 el 2% de las empresas en el país esperan incrementar sus planillas, proporción que es menor al 10% registrado en el igual período de 2019.

La encuesta se llevó a cabo durante las circunstancias excepcionales del brote de covid19. Los resultados de la encuesta para el tercer trimestre de 2020 probablemente reflejan el impacto de la emergencia sanitaria global y pueden ser notablemente diferentes a los trimestres anteriores, informó Manpower.

Expectativas de contratación siguen a la baja

Marzo de 2020

Para el segundo trimestre de 2020 el 9% de las empresas en el país esperan incrementar sus planillas, proporción que es menor al 10% registrado en el igual período de 2018.

Los empleadores panameños reportan planes de contratación moderados para el segundo trimestre de 2020, con 9% de los empleadores esperando un incremento en sus plantillas laborales, 10% anticipando una disminución y 76% permaneciendo sin cambios, resultando una Tendencia Neta del Empleo de -1%, informó Manpower.

Guatemala: Expectativas de contratación para 2020

Diciembre de 2019

Luego de que en el cuarto trimestre de 2019 el 15% de las empresas reportara que proyectaba incrementar sus planillas, para el primer trimestre de 2020 esta proporción baja a 12%.

Los empleadores de Guatemala reportan intenciones de contratación moderadas para el primer trimestre de 2020.