Una delegación de compañías del estado mexicano de Jalisco manifestó su interés en invertir en sectores como el textil, agrícola, servicios y construcción.
Miércoles 9 de Mayo de 2018
Luego de la visita realizada a Honduras, los empresarios informaron que en los próximos años tienen la intención de invertir entre $20 millones y $100 millones.
Miguel Landero, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, explicó a Laprensa.hn que "... hay mucho interés de invertir en el país ... 'En inversión extranjera directa podríamos estar hablando de que hay una intención de $20 millones a $100 millones, solo para comenzar'."
Por su parte el director de Compañía Industrial Tecolotlán, Roberto Santana, dijo que "... en Honduras se elaboran muchos productos textiles. Nosostros venimos buscando, precisamente, proveedores de telas y otros insumos textiles que podríamos usar para poder elaborar nuestros productos y luego exportar a EE.UU.".
Manuel Cortés, representante de Sesajal empresa dedicada a procesar aceites, grasas y granos de origen vegetal, detalló que "... Buscamos proveedores para expandir nuestra empresa."
La gremial de industriales guatemaltecos propondrá una agenda de desarrollo, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas y recuperar parte de la inversión perdida en los últimos años.
La tendencia del nuevo gobierno al aumento del gasto social y a la regulación de actividades comerciales privadas preocupa al sector empresarial.
El rumbo económico que ha tomado Panamá desde que Juan Carlos Varela asumió el poder en julio de 2014 no termina de convencer al sector productivo privado, que ve con recelo el aumento del gasto del Estado en la implementación de subsidios, muchos de los cuales no tienen suficiente fundamento y no son del todo necesarios, según algunos empresarios.
Inversionistas mexicanos que visitarán Honduras en junio próximo, buscan negocios en los sectores agroindustria, educación y fabricación de muebles.
El volumen de las inversiones potenciales no sería inferior a los $20 millones.
Así lo confirmó Daniel Aguilar, presidente regional en San Pedro Sula de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), quien explicó que la visita está siendo gestionada a través de la recién creada Cámara de Comercio Hondureño Mexicana.
Gobierno destaca acuerdos y entendimiento entre empresarios, trabajadores y autoridades en temas como el salario mínimo.
Nicaragua pretende colocarse como un destino atractivo y confiable para la inversión extranjera y atraer incluso proyectos innovadores, asegura la agencia de promoción de inversiones ProNicaragua, la cual prepara tres foros empresariales para este año.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Inversión Extranjera Directa
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...