De enero de 2016 a diciembre de 2017 se afiliaron en Nicaragua 88.932 nuevos trabajadores al seguro social, pero desde que comenzó la crisis en abril, se han perdido más de 86 mil empleos formales.
Martes 14 de Agosto de 2018
La cantidad de empleos formales que a la economía nicaragüense le tomó dos años generar, se esfumaron en los tres primeros meses de la crisis política y social que comenzó el pasado 18 de abril.
Según las cifras más recientes del Banco Central de Nicaragua, en línea con las caídas interanuales de 4% y 7% reportadas en abril y mayo, en junio se registró la afiliación de 810.430 trabajadores al seguro social, 12% menos que lo reportado en igual mes de 2017.
Respecto a la merma en el nivel de empleo formal, Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), explicó a Elnuevodiario.com.ni que "... en este tema del empleo hay una lección muy importante, que 'en economía las cosas no suben tan fácil como pueden bajar, o si se quiere ver de otra manera, no es lo mismo construir que destruir. En la formalización del empleo, ya vemos que tomó 2 años para llegar a esos casi 100 mil afiliados al INSS, y se perdió casi la misma cantidad en básicamente tres meses de crisis sociopolítica'."
Chamorro añadió que "... en la medida que la crisis se prolongue será más difícil la recuperación de esos empleos formales. 'Para bien o para mal, había una estabilidad macroeconómica que ahora se está viendo bastante afectada y, particularmente, preocupa cómo los inversionistas están viendo a Nicaragua'.”
En línea con las disminuciones reportadas el año pasado, en febrero 2019 se registró la afiliación de 755.908 trabajadores al seguro social, 17% menos que en igual mes de 2018.
La reducción en la cantidad de trabajadores inscritos en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se explica por el comportamiento del nivel de empleo en las actividades de comercio, construcción, financiero y transporte, almacenamiento y comunicaciones, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Entre diciembre de 2017 y el mismo mes del año pasado el número de trabajadores afiliados al Seguro Social cayó 17%, debido al impacto de la crisis que afecta al país desde abril del año pasado.
El último reporte del Banco Central de Nicaragua (BCN) detalla que entre el último mes de 2017 y diciembre del año pasado la cantidad de trabajadores afiliados al Seguro Social pasó de 913.797 a 755.874, lo que equivale a una caída de 17%.
Debido a la crisis política y social que atraviesa Nicaragua, entre abril y agosto de este año han dejado de cotizar al Seguro Social cerca de 116 mil trabajadores.
Las cifras oficiales del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) detallan que entre abril, mes en el que estalló la crisis política y social, y agosto, 115.978 trabajadores han dejado de cotizar su seguro social.
La mayor inversión privada, principalmente en el sector construcción, explica parte del aumento interanual de 8,6% en el empleo formal a junio de 2015.
El número de trabajadores inscrito ante el Instituto de Seguridad Social (INSS) pasó de 709.019 en junio de 2014 a 77.317 al mismo mes de este año. Al mismo tiempo, el salario nominal promedio aumentó 6,6%.