Fuente: EMC² Panamá
República de Panamá. – Diciembre 02 de 2009 – La Corporación EMC² (NYSE: EMC), el líder mundial en soluciones de infraestructura de la información, presentó su Plan de Negocios, en donde informó como junto con socios estratégicos ofrecerá en Panamá sus sistemas, productos de software, servicios y soluciones, para poner en funcionamiento una infraestructura de información integral para su negocio.
Señaló Brian Black, gerente regional de ventas para Caribe y Centroamérica, que a nivel regional EMC², sostiene alianzas estratégicas con empresas como DELL y Unisys y específicamente en Panamá con empresas como SSTI, ECOMSA, Compulab y ECCSA; con los cuales sus clientes podrán diseñar, crear y administrar infraestructuras de información seguras, flexibles e inteligentes. Estas infraestructuras constituyen las bases versátiles sobre las cuales las organizaciones pueden implementar sus estrategias del ciclo de vida de la información, proteger sus activos de información críticos, aprovechar sus contenidos para lograr ventajas competitivas, automatizar las operaciones de los data centers, reducir los costos de energía y enfriamiento y mucho más.
Con una infraestructura de información, las personas pueden evitar riesgos potencialmente serios y reducir los altos costos asociados con la administración de la información, mientras explotan su valor para obtener ventajas para el negocio, puntualizó Black.
La estrategia de negocios diseñada está dirigida a cubrir tres públicos, los clientes Enterprise, empresas de gran tamaño y uso de tecnología de infraestructura; los clientes Medios, aquellas empresas de gran tamaño pero con uso más limitado de Tecnología de Infraestructura y el último grupo lo conformarán el mercado de pequeña y mediana empresa. Junto a nuestros canales de distribución locales y regionales, trabajamos cada día por fortalecer aún más nuestra estructura, ofreciéndoles programas de capacitación como el “Velocity Partner Program”, que les permite desarrollarse óptimamente en la tecnología EMC². Hemos organizado a nuestros canales por la especialización que tengan para cada industria de negocios y por tipo de solución tecnológica EMC², para que la atención y el servicio ofrecido a nuestros clientes cuente con el más alto estándar de calidad.
EMC está representado por 100 oficinas de ventas y asociados de distribución presentes en más de 80 países, en el caso de Latinoamérica cuenta con la región del Norte de Latinoamérica conformada por los países de: Colombia, Ecuador, Venezuela, Caribe y Centro América.
Caribe y Centroamérica es una región en desarrollo que cuenta con todo el compromiso y enfoque de EMC². Para ello, nos encontramos enfocados en sectores de negocios que continúan consolidándose en sus mercados y que requieren innovadoras soluciones orientadas al manejo efectivo de sus infraestructuras de información; nuestro foco está centrado en la Industria Financiera y el área de las Telecomunicaciones; adicionalmente también nos encontramos desarrollando negocios en otras importantes industrias tales como Gobierno, Salud, subrayó, Brian Black, gerente de la región Norte de Latinoamérica.
Las redes tecnológicas instaladas en Panamá y la abundante oferta de circuitos submarinos de comunicación de fibra en ambas costas, ofrecen una ubicación privilegiada al país, para el establecimiento de empresas dedicadas a ofrecer tecnología.
Acerca de EMC
La corporación EMC (NYSE: EMC) es el desarrollador y proveedor líder de tecnología y soluciones de infraestructura de la información, que permite a las organizaciones de todo tamaño transformar el modo en que compiten y crean valor a partir de la información.
Con el aumento del uso de los "chatbots", que emplean las empresas para automatizar las comunicaciones con los clientes, en el futuro las estrategias de venta de las compañías deberán alinearse en función de las personas, procesos y tecnologías.
Del 20 al 22 de octubre el centro de convenciones Atlapa albergará la exposición y reunión de empresas de tecnologías de información y telecomunicaciones de diversos países de América.
Esta iniciativa reunirá a líderes empresariales y tomadores de decisión de diferentes giros de negocio en Guatemala. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida del año 2000, el 49% PyMEs desea adoptar tecnología en sus negocios para ser más productivos y eficientes.
La estadounidense Cognizant abrió un centro de servicios para atender a sus clientes de Norteamérica y Sudamérica.