Elevada deuda restringe la inversión públicaLa proporción de la deuda pública sobre el PIB está cerca de llegar a 60%, límite máximo permitido por ley, lo que obligará a restringir el gasto en capital en los próximos años, para evitar un mayor deterioro de las finanzas públicas.Lunes 5 de Agosto de 2019
Las autoridades de Hacienda indicaron que al cierre de 2019 la deuda pública del país representará el 59% de la producción, escenario adverso para la inversión, pues según la regla fiscal, en el momento en que la proporción llegue al 60% se afectará el gasto en capital, ya que el gobierno deberá comenzar a contener los egresos. ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?
Solicite más información sobre nuestros servicios:
Fuente: Nacion.com Más sobre este temaCosta Rica: Gobierno insiste en emitir más eurobonosSetiembre de 2019 El Ministerio de Hacienda prevé presentar un nuevo proyecto de ley en la Asamblea Legislativa para colocar $4.500 millones en bonos de deuda externa el próximo año. Permiso para endeudar más al EstadoSetiembre de 2018 En Panamá la administración Varela presentó un proyecto de ley que pretende elevar el límite de endeudamiento público hasta por $900 millones por encima del límite actualmente establecido. Costa Rica: Empeoran finanzas públicasAgosto de 2018 El elevado nivel de financiamiento y la desaceleración económica explican el aumento en el déficit fiscal del gobierno central, que al cierre de Julio llegó a 3,3% del PIB, el más alto de los últimos seis años. El Salvador: Significativo avance en materia fiscalNoviembre de 2016 Finalmente gobierno y oposición lograron un acuerdo y se aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal y la emisión de $550 millones en títulos de deuda. |
![]()
|