Electricidad: eliminarían impuesto a comercializaciónLa propuesta de reforma a la Ley de Estabilidad Energética de Nicaragua, contempla la eliminación del impuesto de compra-venta de electricidad para los usuarios que generen su propia energía y decidan comercializar sus excedentes.Jueves 28 de Noviembre de 2019
El pasado 21 de noviembre la administración Ortega envió a la Asamblea Nacional la iniciativa, que pretende exonerar del impuesto de comercialización, a los generadores que vendan su excedente de electricidad a Disnorte-Dissur. Fuente: laprensa.com.ni ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaElectricidad: Reforman ley en NicaraguaSetiembre de 2020 Luego que la Asamblea Nacional modificara la Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables y sus reformas, los generadores de energía limpia podrán negociar la baja de los precios actuales y a cambio recibirán cinco años adicionales de exoneración fiscal. Nicaragua: Nueva ley energía para autoconsumoJunio de 2017 La reforma aprobada por la Asamblea crea la figura de generador distribuido, que permite a empresas y hogares generar energía para autoconsumo con fuentes renovables y vender los excedentes a la red de distribución. Nicaragua: Gas Natural Fenosa venderá distribuidorasDiciembre de 2012 Anuncian que la filial nicaragüense de Gas Natural Fenosa probablemente venderá las acciones que posee en las distribuidoras de electricidad Dissnorte y Dissur. Gobierno nicaraguense compraría 20% de acciones a FenosaAbril de 2008 El gobierno nicaragüense pretende comprar entre un 15 y 20% de las acciones a la filial de la empresa española Unión Fenosa en el país, informó el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.
×
|
![]()
|