El talón de Aquiles del desarrollo: la educación

En CADE 2012 se analizará la sinergia entre educación y economía, porque para tener crecimiento económico sostenido es necesario educación con calidad y énfasis en las exigencias del mercado laboral.

Martes 17 de Abril de 2012

CADE es un cónclave o reunión cumbre anual de ejecutivos y empresarios en general que reúne a todos los miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), con participación activa de todos sus Capítulos y cuyo propósito principal es discutir, analizar y buscar soluciones a los problemas nacionales.

El artículo de Melissa Novoa en Martesfinanciero.com, reseña conceptos sobre el tema del director del Centro E. G. West de la Universidad de Newcastle, James Tooley, y de Pauline Dixon, profesora titular de Educación y Desarrollo del EG West Center de Londres, Newcastle University, que explicarán sistemas educativos exitosos durante el evento, que se desarrollará del 24 al 26 de abril en el Hotel Sheraton.

Centroamérica toda necesita profundizar en estos temas.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Vinculación necesaria entre universidades y empresas

Abril de 2013

Mientras en resto del mundo la norma es la vinculación estrecha entre el sector privado y el académico, en la región persisten viejos mitos ideológicos que afectan negativamente el desarrollo.

Al inaugurar en El Salvador el II Congreso Nacional de Educación Superior titulado “Vinculación de la Educación Superior con el Mundo Laboral”, el ministro de Educación, Franzi Hato Hasbún, señaló la necesidad de "llevar a cabo un proceso de conexión entre empresa y universidad, incentivando tres aspectos fundamentales: investigación, innovación y superación de proyecciones sociales."

Los graves problemas de la educación en Panamá

Febrero de 2013

Las empresas tienen que invertir tiempo y dinero para cubrir las serias limitaciones de los egresados del sistema educativo público, lo que constituye un freno al desarrollo.

En Panamá el problema educativo ya está sobrediagnosticado. El artículo en Martesfinanciero.com reseña que el país dispone de al menos 14 documentos diagnósticos y pronósticos sobre la educación, pero "ninguno se ha logrado ejecutar completamente para formar estudiantes con un grado óptimo o aceptable de conocimientos que les permita contar con las aptitudes que demanda el exigente mercado laboral."

Lanzamiento de la CADE 2013

Noviembre de 2012

Participación Ciudadana: factor clave para la institucionalidad y la democracia

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, realizo oficialmente la Conferencia Anual de Ejecutivos, CADE 2013 la cual se enmarcará en la participación ciudadana y así lograr que los panameños sean mucho más conscientes de su rol y responsabilidad en exigir una gestión transparente y eficiente de los líderes del país; y de esta manera fortalecer la institucionalidad y la democracia, piezas claves de un Estado de derecho.

Sistemas educativos ineficientes

Marzo de 2012

El joven latinoamericano promedio no cuenta con las capacidades mínimas para resolver problemas básicos de la vida real.

Del resumen ejecutivo del libro "Desconectados: Habilidades, educación y empleo en América Latina":

"..la transición de la escuela al trabajo para los jóvenes de hoy es más difícil que para sus pares de hace apenas unas décadas.