El programa “Ejecutivo y Empresario Asesor” en Panamá
Empresarios y ejecutivos de grandes empresas dedicarán 8 horas anuales cada uno en asesorías a micro, pequeñas y medianas empresas.
Viernes 28 de Junio de 2013
“'Empresarios y ejecutivos creando impacto económico en la MIPYME', forma parte del programa Empretec, de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)”, explica un artículo de Elsiglo.com.
Lourdes Navarro, directora del Centro Empretec de Desarrollo Emprendedor en Panamá, explicó que el objetivo es impactar a las MIPYME para que el fortalecimiento económico del país sea sostenible, haciendo que el ejecutivo y empresario que muchas veces ha estudiado afuera, haga un voluntariado y transfiera esa información a quienes están creando empleos en el país.
“Será como una carrera de relevo en la que varios ejecutivos y empresarios van a impactar a una MIPYME con todo lo necesario para que empiece o se desarrolle por un año. El ejecutivo o empresario hará un informe sencillo al final indicando en qué otra cosa necesita la MIPYME para fortalecerse, para pasarlo a otro empresario asesor con la norma que estableció el último informe”, explicó Navarro, quien agregó que en dos meses se quiere tener la mayor cantidad de voluntarios para hacer un primer piloto.
Por su parte, Alberto Bolaña, socio de PkT Panamá, que se dedica a servicios de tecnología aplicada para tiendas de moda, dijo que es una excelente idea, es importante ayudar a los demás a crecer.
El BCIE otorgó una línea de crédito al Banco Cathay para apoyar a la MiPYMEs, así como al comercio internacional y la vivienda en Costa Rica.
Del comunicado de prensa del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó un préstamo al Banco Cathay que le permite ampliar su línea global de crédito a $10.5 millones para apoyar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), así como al comercio internacional y la vivienda en Costa Rica.
Beneficiará a más de 1.000 productores con acceso a cofinanciamientos para mejorar capacidad comercial.
Del comunicado de prensa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$30 millones a El Salvador para el programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para la Inserción Internacional, que aumentará la capacidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de participar en las cadenas nacionales, regionales y globales de valor.
Las MiPyMEs podrán acceder a préstamos con bajos intereses para importar maquinaria y tecnología para fortalecer su producción.
Los fondos otorgados por el gobierno de Taiwán ya se encuentran depositados en un banco hondureño, anunció el embajador de Taiwán en Honduras, John Lai, en conferencia de prensa.
Los programas de competitividad capacitarán a unas 500 MiPyMes del suroccidente del país.
Los empresarios de los departamentos incluidos en el programa, Quetzaltenango, Sololá, San Marcos, Totonicapán, Retalhuleu y Suchitepéquez, serán capacitados en áreas como agroindustria, agricultura, educación, artesanías y servicios.