El potencial minero de Panamá

Estiman en $200 mil millones el valor de los metales en el subsuelo panameño, con amplia predominancia del cobre.

Martes 2 de Diciembre de 2014

Aunque la mayor proporción de la reserva minera es de cobre, solamente los cuatro yacimientos de oro detectados están valorados en alrededor de $5 mil millones.

Anpanama.com reseña que "... El Estado panameño ha dado a concesión gran parte de estos yacimientos y actualmente su explotación se encuentra en diferentes etapas, pero aún ninguna se ha pasado a la fase de mina, la cual es cuando se extrae el material. En este momento están en construcción Minera Panamá, con la mina Cobre Panamá en la que se habla de una inversión de $6,000 millones. La mina de Cobre Panamá estará en producción a finales de 2017 o principios de 2018. Otro gran proyecto de oro y plata es Petaquilla Gold, que se encuentra actualmente paralizado por problemas financieros."

Es importante notar la existencia de fuerte resistencia de grupos ambientalistas a la explotación minera a cielo abierto.

El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roberto Cuevas, agregó que "... El potencial existente en el país puede ser mucho mayor, ya que se ha explorado muy poco del territorio."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

El sector minero de Nicaragua

Agosto de 2014

En los últimos seis años la capacidad de producción minera en el país se multiplicó por tres y esperan incrementarla aún más con la entrada en operación de dos nuevos proyectos.

Para Denis Lanzas Cisneros, vicepresidente de la Cámara Minera de Nicaragua, una de las principales razones detrás del crecimiento del sector en los últimos años es el marco regulatorio que estableció la Ley de Minas, que "...

Regalías de Minera Panamá y Petaquilla Gold

Agosto de 2012

Aunque la ley no las obliga, las dos empresas mineras pagarán voluntariamente regalías del 4% al Estado panameño.

Ambas mineras señalaron a Capital Financiero que si bien hubo una reforma al Código de Recursos Minerales con la Ley 13 del 3 de abril del 2012, su concesión producto de un contrato con el Estado panameño está regida por la ley 9 del 27 de febrero de 1997, por lo que las modificaciones introducidas con la reforma no son aplicables a su actividad. Entre estas modificaciones esta el incremento por el pago de regalías del 2% al 4% para el oro y del 2% al 5% para el cobre.

Proyecto de ley minero anularía 25 solicitudes de exploración

Noviembre de 2011

De aprobarse el proyecto que se debate en la Asamblea panameña, 25 solicitudes de exploración minera en la comarca Ngäbe Buglé quedarían eliminadas.

El proyecto establece la prohibición de otorgar concesiones para la exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos en la comarca Ngäbe Buglé. Solo se autorizarán aquellas que su extracción se destine a obras en beneficio de la comarca.

Oro primer producto de exportación en Panamá

Agosto de 2011

Las exportaciones de oro lideran la lista de ventas al exterior del país; en los primeros 5 meses del 2011 suman $43.1 millones.

El rubro casi se triplicó en comparación con el mismo período del 2010, cuando las ventas ascendieron a $15.2 millones, y desplazó a productos como el banano, piña, carne y pescado.