En Panamá los préstamos para vivienda suman $1.121 millones, para infraestructura $668.5 millones y para construcción de locales comerciales $466 millones.
El crédito se ha convertido en el elemento clave para el crecimiento del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria de ese país.
Capital.com.pa publica: “En el caso de Panamá se genera un híbrido que genera que este factor crezca aún más, constituido por tres elementos básicos: La salud del sistema financiero, el diseño de leyes de manera inteligente para potencializar y hace el cuido razonable del sector y por último, la demanda natural que se produce por el crecimiento del mercado”.
“El crédito en Panamá es uno de los principales reflejos de la calidad de vida de las personas y muchas de las organizaciones internacionales ven al país como ejemplo para que otros lo imiten”, dijo Luz María Salamina, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito (APC).
De acuerdo con el analista bancario Ernesto Bazán, el buen desempeño de los préstamos para la construcción se atribuye a las políticas de crédito que aplican las entidades financieras, quienes mantienen un equilibrio entre los negocios del sector bancario y la gestión del riesgo.
A julio de 2013 el saldo en la cartera de créditos al sector comercio era de $9.940 millones, mientras que en igual mes de 2012 fue de $7.236 millones.
Las cifras fueron dadas a conocer por la Asociación Panameña de Crédito. “Al mes de junio del presente año se reportó un total de 73.172 préstamos comerciales activos, lo que significa un aumento de un 30,5% más que en el mismo periodo de 2012, cuando solo se registraron unos 56.055”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
Un tercio de los panameños tiene promedialmente tres créditos en funcionamiento, y los pagan con un índice de morosidad adecuado.
Cerca de 1,2 millones de panameños cuentan con créditos, de los cuales el 85% son trabajadores.
De acuerdo con Luz María Salamina, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito (APC), “…a cada una de esas personas comprometidas se le asigna un promedio de tres créditos activos, lo que convierte a Panamá en una de las economías más bancarizadas de la región”.
En los últimos tres años los préstamos para el sector de la construcción han aumentado un 427%.
Estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) revelan que entre enero y mayo de 2013, se han prestado $2.509 millones más que en 2011, cuando se tramitaron préstamos por $587 millones.
Para enero de 2013, la banca otorgó al sector de la construcción $2.928 millones en préstamos, $89,6 millones más que en enero de 2012, cuando se reportaron $2.838 millones.
Este tipo de préstamos, representan el 11.45% de los créditos que ha otorgado el Sistema Bancario Nacional, los que suman un total de $33.514,1 millones.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...