El mercado de alimentos en Singapur

Reporte de la Promotora de Comercio Exterior señala que los productos saludables, gourmet y halal encabezan la lista de los alimentos más demandados por los consumidores en ese país.

Miércoles 10 de Diciembre de 2014

Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):

Una economía dinámica y el alto poder adquisitivo de los consumidores de Singapur abre oportunidades para que los exportadores de productos costarricenses ingresen a ese mercado y a otros países del sureste asiático. Lo anterior se desprende del reciente estudio de mercado presentado hoy por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

De acuerdo con el análisis la búsqueda de productos saludables es una de las tendencias más mencionadas por parte de los importadores y distribuidores consultados. De igual forma el consumo de productos gourmet, artesanales o diferenciados también está en crecimiento en la industria alimentaria en Singapur. El consumidor se muestra cada vez más interesado en probar sabores nuevos y productos sofisticados, por ejemplo algunos alimentos étnicos, que son considerados gourmet por su gran diferenciación. Entre los muchos productos que pueden pertenecer a esta categoría se pueden mencionar el café gourmet, chocolates, salsas innovadoras con sabores nuevos y algunos productos orgánicos.

Además, dada la gran cantidad de población musulmana en sus países vecinos -Malasia e Indonesia- los productos certificados como halal muestran un gran potencial para la introducción de bienes a estos mercados.

“Singapur es un mercado altamente competitivo y exigente, en el que los productos que ingresan deben cumplir con altos estándares de calidad y un servicio complementario de alto nivel. Para aprovechar las oportunidades hay que enfrentarse a grandes rectos como el de la logística del transporte, que juega un importante papel.” indicó Francisco Gamboa, Director de Inteligencia Comercial de PROCOMER.


Singapur: un mercado de oportunidades y retos

Singapur es un destino que representa oportunidades para los exportadores nacionales por dos razones: porque cuenta con una población de alto poder adquisitivo que busca nuevos productos con valor, y porque su ubicación geográfica y facilidades logísticas lo hacen una puerta de entrada hacia otros países de la región como Malasia, Filipinas, Indonesia, China, entre otros. Sin embargo, y como en todo nuevo mercado, Singapur representa retos importantes para los exportadores nacionales.

Por lo tanto, posicionar al país como un proveedor de calidad, mantener una marcada línea de competitividad, trazar una estrategia agresiva que permita convertir a Singapur en una puerta de entrada para otros países en Asia y conquistar nichos de mercado -como los mencionados anteriormente-; serán las claves para ingresar con éxito a este tigre asiático.

En julio de 2013, entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y esta nación asiática, el busca promover y facilitar el comercio entre ambas naciones. En el acumulado de enero a octubre de 2014, se muestra que Singapur es el socio comercial número 30° de Costa Rica a nivel mundial y el séptimo en Asia, donde se han exportado $37 millones, en productos como circuitos integrados y microestructuras electrónicas, madera en bruto y materiales eléctricos.

Es importante aprovechar al máximo la existencia de la misión diplomática de Costa Rica en Singapur, la cual tiene lazos permanentes de comunicación con PROCOMER y con empresarios de ese mercado.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Cómo exportar alimentos saludables a Canadá

Febrero de 2017

Las características del consumidor de la costa oeste de Canadá y de los canales de comercialización de la zona constituyen factores de oportunidad para exportar productos saludables.

Del informe "Alimentos diferenciados en la costa oeste de Canadá" de Procomer Costa Rica:

Auge de productos sin gluten en Chile

Diciembre de 2014

Aunque el mercado todavía es pequeño, se estima que en los próximos años alcanzarán el mismo ritmo de crecimiento de los productos saludables, que en los últimos cinco años han aumentado a un 37% anual.

Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):

Oportunidad para exportar alimentos a Aruba y Curazao

Setiembre de 2014

La dependencia económica del turismo en Aruba y de los servicios en Curazao representa una oportunidad para la exportación de productos agrícolas y de la industria alimentaria.

Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):

San José, 23 de setiembre de 2014.

Crece demanda por productos libres de gluten en EE.UU.

Noviembre de 2013

Al cierre de 2013 las ventas de estos productos alcanzarían los $10.500 millones lo que significa un aumento de 44% desde el 2011.

Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):

La popularidad de productos libres de gluten continúa creciendo en los Estados Unidos, impulsada no solo por las personas con enfermedad celiaca y por quienes aun sin padecerla suprimen el consumo de la proteína de trigo por prevención, sino por quienes con el objetivo de perder peso suspenden el consumo de productos a base de trigo. De acuerdo con Mintel, un 35% de los compradores de productos libres de gluten los compran porque son más saludables y un 27% los compran porque creen que les ayudan en sus esfuerzos por adelgazar, un 21% porque son bajos en carbohidratos y solo un 15% por que algún miembro del hogar es intolerante al gluten.