El mercado centroamericano para la industria alimentariaLa Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica publicó los estudios sobre Nicaragua y Honduras como mercados para la industria alimentaria.Martes 16 de Octubre de 2012
Productos costarricenses como salsas, frutas y hortalizas conservadas, bebidas y jugos de frutas, enlatados, pastas, así como productos de panadería y galletas; tienen potencial para ampliar sus ventas o incursionar en Centroamérica, específicamente en Nicaragua y Honduras. Esto de acuerdo con los recientes estudios de mercado elaborados por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), "Oportunidades para la industria alimentaria en Centroamérica: los casos de Nicaragua y Honduras". Fuente: Promotora de Comercio Exterior (Costa Rica) Más sobre este temaPromoción de la gastronomía: Oportunidades en el exteriorMarzo de 2021 Perú es un caso que demuestra que por medio de acciones concretas es posible convertir a la gastronomía de un país en un motor de desarrollo, situación que genera oportunidades para exportar una oferta amplia y diversificada de productos alimenticios. Demanda de alimentos de Medio OrienteMayo de 2015 El consumo de alimentos en Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, aumenta en promedio 3,5% por año. Oportunidades para la industria alimentaria en CatarEnero de 2015 El país asiático conocido por el alto poder adquisitivo y los sofisticados hábitos de consumo de sus ciudadanos, importa más del 90% de los alimentos que consume. Anuncian oportunidades para la industria alimentariaOctubre de 2012 El próximo 2 de octubre se llevará a cabo la presentación del estudio 'Oportunidades para la industria alimentaria en Centroamérica: los casos de Nicaragua y Honduras', en un evento organizado por Procomer y el BCR.
×
|
|