El mercado centroamericano de lácteos y sus derivados

Informe de SIECA con detalles sobre la composición y características de la producción y exportación de lácteos y sus derivados en los países de Centroamérica.

Jueves 8 de Junio de 2017

Del "Análisis del mercado centroamericano de lácteos y sus derivados", de SIECA:

Los productos lácteos constituyen una amplia gama de bienes importantes para el consumo humano, y a la vez contribuyen al desarrollo de actividades económicas locales ligadas a procesos de extracción, procesamiento, industrialización y comercialización. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que alrededor de 150 millones de hogares se dedican a la producción de leche y más de 6,000 millones de personas son consumidores de leche y sus derivados.

El impacto del sector de lácteos en el mercado internacional es significativo, su comportamiento mantuvo un crecimiento constante desde la crisis económica de 2009.

Sin embargo, en el 2015 tuvieron un descenso considerable por la disminución de importaciones de la República Popular de China. Pese a esto, los precios internacionales del sector mantienen un comportamiento cíclico y alta volatilidad.

Composición del mercado lácteo centroamericano
Centroamérica se caracteriza por el dinamismo y diversidad en productos lácteos. En cada uno de los países existen empresas líderes que forman parte parcial o total de la cadena de producción y comercialización de los productos. Hay varios factores que contribuyen al encadenamiento de esta relación comercial, como lo son las facilidades comerciales y la cercanía geográfica entre los países, que se acentúa en la similitud de hábitos y costumbres de consumo de la región. Uno de los mayores desafíos de la región es la existencia de canales de comercialización ilícitos entre algunos países.

Ventajas comparativas reveladas en el mercado
Pese a las complicaciones, el 78% de las exportaciones del sector tiene por destino el mercado regional. Cada uno de los países de la región tiene ventajas comparativas únicas. Costa Rica exhibe especialización exportadora en todos los rubros del sector lácteo con excepción de los quesos y requesón, mientras que en El Salvador las ventajas comparativas parecen estar asociadas a los procesos industriales para la elaboración de sueros de mantequillas, yogurt y helados.

En Panamá el mejor desempeño exportador corresponde a leches, leche condensada y exportaciones de quesos y requesón. Guatemala cuenta con ventajas comparativas en el subsector de helados.

El proceso de escalamiento que requiere la oferta exportadora centroamericana exige el mantener los requisitos y las normativas específicas para hacer crecer el volumen de comercio. La modernización de la industria de los lácteos posiciona al comercio regional como la mejor herramienta de promoción, competencia e intercambio de conocimientos. La transferencia tecnológica que puede acumularse a través del establecimiento de cadenas regionales de valor en este sector genera externalidades positivas en una escala mayor al eslabonamiento subregional. En general, el mercado lácteo es especialmente atractivo para la región centroamericana debido a su dinamismo y resiliencia a los períodos recesivos del ciclo económico.

Ver "Análisis del mercado centroamericano de lácteos y sus derivados"

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Centroamérica: Cifra récord en comercio de leche y lácteos

Mayo de 2018

En 2017 el comercio de leche y productos lácteos entre los países de la región ascendió a $306 millones, 2% más que lo comercializado en 2016, y el valor más alto de los últimos seis años.

Cifras del sistema de información del Mercado de Leche y Productos Lácteos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

El Salvador: Sector lácteo pierde competitividad

Julio de 2017

La entrada de leche desde Nicaragua y Honduras complica a los productores salvadoreños, quienes aseguran perder 40% de su producción diaria debido a la presencia del producto importado.

La Asociación de Ganaderos de El Salvador (Ages) reclama que la creciente presencia de leche importada desde los países vecinos presiona a la baja los precios, dificultando la comercialización de su producto.

Comercio centroamericano de leche y lácteos crece 4%

Mayo de 2017

En 2016 el valor del comercio de leche y productos lácteos entre los países de la región ascendió a $299 millones, 4% más que lo comercializado en 2015.

Cifras del sistema de información del Mercado de Leche y Productos Lácteos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Compras y ventas de lácteos en Centroamérica

Julio de 2016

En 2015 Nicaragua lideró la exportación de leche y productos lácteos en la región, con $200 millones vendidos, seguida de Costa Rica, que exportó $111 millones, y en tercer lugar Honduras, con $26 millones.

Datos del Mercado de Leche y Productos Lácteos en Centroamérica, provistos por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, muestran que durante 2015 los países de la región exportaron 226 mil toneladas de leche y productos lácteos como queso y requesón, suero de mantequilla, yogur, cuajadas y pastas lácteas para untar, entre otros.