El libre mercado como aliado de la Madre Tierra

Es la libre empresa quien merece la mayor parte del crédito por los avances ambientales del último siglo, y quien representa la mejor esperanza por un mañana más verde.

Viernes 23 de Abril de 2010

Jerry Taylor, académico del Cato Institute, escribe: "El Día de la Tierra (22 de abril) es tradicionalmente una fecha para la Izquierda, una celebración de la habilidad del Estado de entregar bienes ambientales y de amenazas sobre el desfile de desgracias que descenderán sobre nosotros al menos que no nos sometamos a los reguladores y administradores burocráticos. Esto es desdichado ya que es el empresario -y no el burócrata o el activista ambiental- quien merece la mayor parte del crédito por los avances ambientales del último siglo y quien representa la mejor esperanza por un mañana más verde."

El artículo de Taylor, publicado en Elcato.org y comentado por Juan Carlos Hidalgo en su blog en Elfinancierocr.com, nos lleva a reflexionar -y a dudar- de la percepción que muchos tienen sobre cómo se debe encausar la lucha para que el imprescindible desarrollo que necesitan nuestros países sea sostenible. La intuición que señala como culpable "prima face" a la libre empresa puede ser que nos esté fallando...

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Plan de desarrollo para El Salvador, Guatemala y Honduras

Noviembre de 2014

Los jefes de Estado de los tres países presentaron hoy en Washington un plan para impulsar el desarrollo económico, social e institucional en sus países.

Del comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

Presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras presentan plan de Alianza para Prosperidad en Triángulo Norte

Ciencia, tecnología e innovación en Costa Rica

Agosto de 2014

El presupuesto que invierte el país en tecnología e investigación es cuatro veces menor al que se invierte en los países desarrollados.

Presentan el primer informe Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Costa Rica.

Del comunicado de prensa del Estado de la Nación:

BAC | CREDOMATIC presenta resultados de RSC

Julio de 2014

RSC del grupo se basa en seis pilares: educación y salud financiera, inclusión financiera, promoción ambiental, aporte al desarrollo de los países donde se opera, banca responsable y desarrollo del talento humano.

Ciudad de Guatemala, 21 de julio de 2014. El Presidente y CEO de BAC CREDOMATIC, Ernesto Castegnaro, acompañado por Roxana Viquez, Gerente Regional de Responsabilidad Social Empresarial; Roberto Fuentes, Country Manager y Juan Maldonado, Gerente General de BAC|Credomatic de Guatemala presentó esta mañana los resultados obtenidos en materia de Responsabilidad Social Corporativa a nivel nacional y regional.

Estado de la Región

Setiembre de 2008

Una mirada realista de los desafíos del desarrollo humano sostenible en Centroamérica.

¿Cómo está Centroamérica?
Una mirada realista sobre su presente y futuro

El Informe Estado de la Región es un instrumento desde Centroamérica y para
Centroamérica con el fin de dar seguimiento a los desafíos del desarrollo humano