Señalan el trastorno producido en sus condiciones de vida como un catalizador positivo del pensamiento creativo.
Lunes 18 de Enero de 2016
Al hablar de inmigrantes exitosos, lo tradicional es enfatizar su hambre de progreso, su determinación, su capacidad para trabajar muy duro. Pero modernos estudios sobre el tema están poniendo la atención sobre el impacto del "world turned upside down" que se sufre al emigrar, como el factor principal para que en muchos inmigrantes se revelen las capacidades excepcionales de los genios.
El artículo en Wall Street Journal reseña que "... Un montón de mentes brillantes floreció en suelo extranjero. Eso es especialmente cierto en los EE.UU., una nación definida por el sello creativo de los recién llegados. Hoy en día, los residentes nacidos en el extranjero representan sólo el 13% de la población estadounidense, pero tienen casi un tercio de todas las patentes, y una cuarta parte de todos los premios Nobel otorgados a los estadounidenses."
Estamos hablando de genios como Einstein, Nikolas Tesla o Marie Curie. Pero es claro que, como lo demuestran las investigaciones y experimentos al respecto, la disrupción genera la obligación de adoptar perspectivas diferentes que conducen a soluciones no vistas desde la comodidad de los entornos pacíficos. Que el mundo se ponga "cabeza abajo" obliga a la búsqueda de soluciones, impulsando el pensamiento creativo.
En este momento en que el potencial de la empresa depende cada vez más del potencial de sus trabajadores, es que cobra importancia este concepto alumbrado por las investigaciones sobre los "inmigrantes genios".
Un nuevo decreto ordena procedimientos muy similares a los del "Crisol de Razas" de administraciones anteriores, para regularizar la situación de indocumentados.
El artículo en Prensa.com reseña que"... Los decretos 167 y 168 emitidos el 3 de junio de 2016 por el Ejecutivo para la regularización general y para los emigrantes provenientes de China, respectivamente, han generado un debate en torno a su semejanza con el Decreto 547 del 22 de julio de 2012, por medio del cual se crearon las ferias de regularización migratoria denominadas Crisol de Razas, durante la administración de Ricardo Martinelli. "
Para solucionar problemas los emprendedores buscan formas nuevas de actuar, mientras que los gerentes utilizan más el pensamiento lógico, relacionado directamente con procesos establecidos.
El artículo en Soyentrepreneur.com reseña que "... Un equipo de investigación de neurocientíficos y académicos de escuelas de negocios de Italia y Suiza han usado un fMRI para capturar imágenes de los cerebros de emprendedores y gerentes que llevaron a cabo una tarea que consistía en la búsqueda de acercamientos alternativos para resolver un problema, algo que los académicos llaman 'exploración'."
Cuando las cosas no marchan exactamente como se había supuesto, persistir en el objetivo hace la diferencia entre el éxito y el fracaso.
La creatividad empresarial no significa solamente generar ideas de negocios, sino también la capacidad de enfocarse en la concreción de la elegida para ser llevada a cabo.