El impacto del turismo de negociosLos 60 congresos previstos para los próximos cinco años en Costa Rica congregarán a más de 32 mil personas y tendrían un impacto económico de casi $180 millones.Miércoles 6 de Diciembre de 2017
Del comunicado del Instituto Costarricense de Turismo:
“Cuando pensamos en ampliar la oferta turística del país, buscamos adentrarnos en industrias fuertemente posicionadas que tuvieran en común que se pudieran realizar por todo el país, en cualquier época del año y cuyo gasto fuera mayor que el del turista de vacación. Fue así como incursionamos en el turismo de bienestar y desde luego el turismo de reuniones, con estrategias planificadas que claramente están generando resultados muy positivos para el país”, explicó Ventura. Desde el 2015, el ICT inició una agresiva estrategia para competir en el mundo por la industria de reuniones, que contempla la participación en ferias turísticas especializadas, la realización de alianzas estratégicas con importantes organismos nacionales e internacionales, el desarrollo de un plan promocional para incursionar en este nicho, la contratación de asesores expertos de calidad mundial, entre otros aspectos. Además, el ICT creó la División de Turismo de Reuniones en el ICT conformado por profesionales que se han especializado para atender esta importante industria, con el objetivo de preparar al país y competir con el Centro Nacional de Congresos y Convenciones, como cabeza visible en la industria mundial de turismo de reuniones, el cual abrirá sus puertas en abril del 2018. Del mismo modo, en aras de asegurar el dinamismo de esta industria, este año también se lanzó el Programa de Embajadores en Turismo de Reuniones de Costa Rica, con el fin de involucrar a instituciones y asociaciones en la captación de eventos mundiales al país. Solo en el 2017 se han acreditado al menos 100 representantes de diversas asociaciones, como embajadores en turismo de reuniones de Costa Rica. Según Tatiana Orozco, Encargada de la División de Turismo de Reuniones del ICT, este año Costa Rica ha reforzado su posicionamiento en la industria de reuniones, tras avanzar en el ranking mundial de turismo de reuniones, realizado por el International Congress and Convention Association (ICCA), al pasar del puesto 63 al lugar 53 entre 200 países. Asimismo, el Ministro de Turismo recibió el premio más importante de la región (Forum Latinoamericano) tras impulsar el turismo de reuniones, convirtiéndose en el primer costarricense en obtener este importante reconocimiento. ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaReunión de operadores de cruceros en Costa RicaMarzo de 2018 La edición 2019 del Central America Cruise Summit se llevará a cabo en San José de Costa Rica, en el nuevo Centro Nacional de Congresos y Convenciones. Más cruceros llegan a Costa RicaMarzo de 2018 Durante la temporada 2016-2017 atracaron en puertos del país 250 cruceros, lo que representa un aumento de 34% respecto a la temporada previa, y el número de turistas a bordo creció 16%. El negocio del turismo de bienestarJunio de 2017 Con el concepto Wellness Pura Vida, Costa Rica pretende aprovechar un mercado mundial valorado en $563 mil millones, con turistas cuyo gasto promedio supera en 130% el gasto del turista promedio global. Congreso de Turismo en Costa RicaSetiembre de 2012 Bajo el tema central “Turismo desde una nueva visión: redefina su estrategia”, el Congreso se llevará a cabo el martes 25 y miércoles 26 de setiembre en el Hotel Costa Rica Marriott.
×
|
![]()
|