Cuando empresas de diversos países se unen para desarrollar proyectos de gran escala, inevitablemente el trabajo se ve afectado por los conflictos generados por las diferencias culturales.
Viernes 17 de Enero de 2014
En el mundo actual no es extraño que la puntualidad de un inglés o la precisión de un suizo sorprenda a un latinoamericano.
Estas diferencias culturales se reflejan también en la forma de trabajar de las empresas que se unen para desarrollar proyectos, donde muchas veces la falta de acuerdos o dificultades de comunicación retrasan el avance de los proyectos.
Tal parece ser el caso del Consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, conformado por empresas de culturas y formas de trabajo muy diferentes entre sí.
Un artículo en Prensa.com reseña que "Un estudio de Karen Smits sobre cultura organizacional desarrollado durante las obras de ampliación del Canal, y mencionado por el ex administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, detalla que 'la obra era un caos en sus primeros dos años de ejecución, entre otras causas por guerras internas y dificultades de comunicación en las empresas del consorcio'. Esto puede explicar los atrasos del proyecto, que ya suman nueve meses."
"... La investigación de Smits, de carácter antropológico y publicada con el apoyo de la Universidad de Ámsterdam y The Next Generation Infrastructures Foundation, señala que desde el principio de las obras surgieron problemas en la asignación de responsabilidades."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...