El café Geisha panameño y sus competidores

Productores panameños de la variedad geisha aseguran que la competencia ha aumentado desde que países como Costa Rica, México y Colombia incursionaron en este segmento del mercado.

Viernes 23 de Enero de 2015

En los últimos ocho años Panamá llegó a ser considerado el único productor y exportador de la variedad geisha a nivel mundial, llegado a exportar entre 8 mil y 10 mil quintales al año y vendiendo localmente hasta mil quintales a buen precio. Sin embargo, el reciente ingreso de otros países a este mercado pone en riesgo la predominancia del geisha panameño. No obstante, "... los expertos en el tema aseguran que todavía ninguno tiene la calidad del grano panameño."

Wilford Lamastus, de la Asociación de Café Especial de Panamá, dijo a Laestrella.com.pa que "... El país ha logrado su sitial: Somos la única oferta con aproximadamente ocho años de experiencia y un café especial de muy alta calidad, pues nuestros cafetos han madurado. Vendemos más caro que nuestros vecinos, pero a la larga los precios van a bajar, ya que el precio de venta depende de la variedad y el proceso de secado."

"... Además del Geisha, se cultivan también otras variedades del café fino como Pacamara, Catuai, Caturra, Bourbon o Typica. Poner a producir una hectárea de café gourmet tiene un costo $2,000 el primer año, por los gastos de preparación de la tierra, semilla y la compra de fertilizantes, entre otros. Posteriormente, se requieren otros $2,000 anuales para su mantenimiento."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Pagan cifra récord por café panameño

Julio de 2018

Una empresa taiwanesa pagó $803 por una libra de café geisha producida en la provincia de Chiriquí, superando así el precio más alto de $601 pagado por el grano de este tipo.

En la subasta electrónica The Best of Panamá 2018, la empresa asiática Black Gold Coffee Co pagó el monto por libra más alto que se ha registrado por un café de la variedad geisha, al comprarlo a Elida Geisha Green Tip Natural que produce el grano en el distrito de Boquete.

Producción de café colombiano crece 8%

Abril de 2015

La producción de café arábico suave lavado de los últimos doce meses llegó a 12,3 millones de sacos de 60 kilos, 8% sobre los 11,5 millones de sacos producidos en igual periodo anterior.

Del comunicado de la Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia:

Colombia produjo 12,3 millones de sacos de café en los últimos 12 meses

Cafés especiales panameños en feria japonesa

Octubre de 2014

Los productores de la variedad geisha lograron 50 contactos de negocio y diez pedidos en firme por más de $400 mil en la feria Specialty Coffee of Japan.

Productores panameños cerraron negocios por alrededor de $400 mil durante su participación en la feria celebrada días atrás en Tokio.

Café especial de Panamá en el mercado mundial

Mayo de 2013

El Geisha, una de las variedades más finas de café en Panamá, ha alcanzado $374 el kilo, el precio más alto pagado en el mercado internacional.

Son aproximadamente 30 miembros de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) quienes cultivan y exportan este producto. “En las zonas altas y montañosas de la provincia de Chiriquí, ubicada en la zona fronteriza con Costa Rica, unos 400 kilómetros al oeste de la ciudad de Panamá, anidan algo más de unas 40 fincas donde se cultivan, además del Geisha, otras variedades del café fino panameño, como la Pacamara, Catuai, Caturra, Bourbon o Typica”, reseña el artículo de Prensa.com.