El alto costo de la subejecución de obra pública

En Costa Rica denuncian que ya se ha pagado $1 millón por un préstamo de $450 millones para infraestructura pública aprobado hace un año y que aún no ha comenzado a ejecutarse.

Viernes 2 de Octubre de 2015

La rehabilitación y reforzamiento del rompeolas de Caldera, la construcción de una nueva terminal de transbordadores de Paquera y puertos del Pacífico, el Plan Maestro para Mejoramiento de la ruta Paquera – Playa Naranjo y otras obras viales aún no han comenzado a desarrollarse porque el Ministerio de Transporte y Obras Públicas apenas "... avanza en estos momentos para finiquitar lo relativo a la contratación del gestor o unidad ejecutora que tendrá bajo su responsabilidad el coordinar la realización de los procesos de contratación del diseño, si es que el proyecto no lo tiene aún, o bien el diseño y construcción de cada uno de los distintos proyectos contemplados en este programa".

Esa es la razón que dio el MOPT a Nacion.com para justificar la demora en la ejecución del proyecto, luego de que se denunciara que por concepto de "comisiones de compromiso" del préstamo ya se han pagado $977.000.

"....Según ellos, la contratación de ese gestor o unidad ejecutoria estaría para el primer trimestre del 2016."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Otra obra vial en veremos

Agosto de 2018

La administración Alvarado decidió terminar el contrato con la empresa a cargo de la construcción de la carretera a San Carlos, una vía que comenzó a construirse hace trece años y aún sigue inconclusa.

El ministro de Obras Públicas y Transporte, Rodolfo Méndez Mata, aseguró que su plan es contratar otras tres empresas constructoras y dos subcontratistas para que se encarguen, por separado, de resolver los problemas que afectan la obra.

Costa Rica: Construcción de ruta a Limón se retrasará

Julio de 2017

La empresa china a cargo del proyecto comenzaría los trabajos de construcción en el segundo semestre de 2018, y no en septiembre de este año, como estaba previsto inicialmente.

El retraso se debe a que aún el Estado costarricense no ha completado todos los trámites necesarios para comenzar el proyecto.

Costa Rica y su habilidad para subejecutar obra pública

Noviembre de 2016

De $1592 millones en créditos otorgados para infraestructura vial a setiembre de este año, el Ministerio de Obras Públicas solo ha utilizado el 33%.

Los $1592 millones corresponden, según explica Nacion.com, "...a empréstitos por $60 millones para caminos y puentes cantonales, $390 millones para la ampliación a cuatro carriles de la ruta 32 entre el cruce hacia Río Frío y Limón, $340 millones para los trayectos entre Cañas-Barranca y Paquera-Playa Naranjo y los $450 millones para Circunvalación norte, los puentes de la ‘platina’ y Saprissa, entre otros. 

Costa Rica: Cómo especializarse en subejecución de obras

Febrero de 2015

De los $200 millones otorgados por el BID y disponibles desde 2011 para obras de infraestructura vial municipales, hasta diciembre de 2014 solo se habían ejecutado $29 millones.

Hasta el momento solo se han concluido 14 proyectos, 43 más están adjudicados, 102 en proceso de licitación y 134 a la espera de su desarrollo.