A un año de la suspensión de las operaciones del proyecto minero El Escobal, en Guatemala, la empresa aún sigue a la espera del fallo judicial definitivo de la Corte de Constitucionalidad.
Miércoles 4 de Julio de 2018
En mayo de 2018 el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas) presentó una acción de amparo, en la que argumentaban que el Ministerio de Energía y Minas no había realizado las consultas comunitarias necesarias antes de autorizar las licencias.
Un mes después, la Corte Suprema de Justicia le otorgó el amparo a Calas, y como consecuencia, las operaciones de la mina han estado paralizadas desde el 5 de Julio del año pasado.
Pese a la incertidumbre, representantes de la empresa no han considerado por ahora el cierre definitivo de la mina. Andrés Dávila, gerente de comunicación de Minera San Rafael, explicó a Prensalibre.com: “... En ningún momento se ha tomado en consideración el cierre u optar a un proceso de dentro de Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, eventualmente, si lo ameritara por una resolución que fuera contraria a la operación entonces se pudiera tomar en cuenta una medida como esa. Pero en este momento la postura de todos los accionistas el continuar con la operación continuar el proceso y esperar que decide la Corte.”
Según estimaciones de la Mina San Rafael, en este año de paralización el país ha dejado de percibir cerca de $255 millones y el gobierno ha perdido alrededor de $54 millones entre impuestos y regalías.
En relación al fallo definitivo de la Corte de Constitucionalidad, que le permitiría volver a operar, reseña el artículo que "... Según el vocero de la CC, Santiago Palomo, el expediente sigue en análisis en esa Corte y mencionó que cuando se emita el fallo correspondiente se dará a conocer, mencionando que es la única declaración que puede dar al respecto."
Pese a que en Guatemala el derecho de operación de la mina El Escobal fue otorgado en ley, el proyecto cumple dos años de estar paralizado, situación que hace inviable futuras inversiones en el país.
Los inconvenientes para las operaciones de Minera San Rafael datan de 2017, cuando en mayo de ese año el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas) presentó una acción de amparo, en la que argumentaban que el Ministerio de Energía y Minas no había realizado las consultas comunitarias necesarias antes de autorizar las licencias.
Los industriales exigen a la Corte de Constitucionalidad que se pronuncie respecto al recurso de amparo que fue otorgado a favor de un grupo ambientalista y que mantiene paralizadas las operaciones de la mina.
El proyecto está paralizado desde que una organización ambientalista presentara una acción de amparo en contra de la mina, con el argumento que que el Ministerio de Energía y Minas no realizó las consultas comunitarias debidas antes de autorizar las licencias.
Minera San Rafael deberá paralizar sus operaciones luego de que sus dos licencias de operación quedaran suspendidas con el amparo otorgado por la Corte Suprema de Justicia a un grupo ambientalista.
Reseña Prensalibre.com que "... Las licencias El Escobal, aprobada en 2013, y Juan Bosco, en 2012, quedan suspendidas y como consecuencia la minera San Rafael debe detener sus operaciones.