El Salvador y los eternos problemas en aduanas

Denuncian un incremento en el número de empresas cuyas mercancías son sometidas a inspección física, demorando por varios días la salida de la carga de las aduanas.

Viernes 31 de Marzo de 2017

Del comunicado de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL) de El Salvador:

Ante la falta de compromiso de la Dirección General de Aduanas (DGA), bajo la nueva administración asumida el 1 de Noviembre de 2016, para la ejecución de medidas que simplifiquen y agilicen las operaciones de comercio exterior, y ante la ausencia de una comunicación permanente con el sector productivo, representado a través de las gremiales empresariales para fomentar el trabajo público-privado.

La Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), que representa a empresas industriales, agrícolas, agroindustriales, textil y confección, comercio, servicios e inversiones, exportadoras, importadoras y distribuidoras; insiste en que se adopten soluciones inmediatas, a fin de implementar procedimientos aduanero eficientes, sin afectar el control y la recaudación. Lo anterior permitirá, entre otros:

  • Reducir los costos y tiempos de las empresas y/o personas naturales legalmente establecidas que realizan operaciones de exportación e importación, así como el tránsito hacia el resto de la región Centroamericana, incrementando el flujo comercial.
  • Eliminar los requisitos innecesarios y excesivos de documentación que por Ley no son exigidos, sino que se derivan e interpretaciones propias y de arbitrariedades en la aplicación de la normativa por parte de los funcionarios aduaneros.
  • Aplicar con rapidez el plan de contingencia ante las caídas frecuentes del sistema informático, que profundizan la ineficiencia de los procedimientos arriba indicados que se hacen visibles en los puestos fronterizos.
  • Hacer expedito el trámite para la importación y exportación de nuestras muestras sin valor comercial, que constituyen el inicio de potenciales oportunidades de contrato para las empresas.
  • Que todo personal operativo y administrativo, en especial el ubicado en las diferentes delegaciones aduaneras, esté conscientes de su función de servidores públicos para atender con prontitud a los usuarios, aplicando criterios uniformes apegados a la Ley, evitando arbitrariedades.

Finalmente, le reiteramos a la DGA que debe cumplir la normativa internacional contenida en el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC, ratificado por la Asamblea Legislativa el 4 de febrero de 2016, cuya finalidad es agilizar, simplificar y estandarizar los procedimientos aduaneros para reducir los costos del comercio, apoyando con ello el crecimiento económico y la tan anhelada generación y retención de empleos que tanto demanda nuestro país. San Salvador, 29 de marzo de 2017.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Plan de contingencia por dificultades en aduanas

Mayo de 2019

Debido a que la entrada en vigencia de la Declaración Única Centroamericana ha generado retrasos en los procesos de importación y exportación, implementarán un plan de contingencia en todas las aduanas de la región.

Por acuerdo del Consejo de Ministros de la Integración Económica (COMIECO), para este 7 de mayo se implementó a nivel regional la Declaración Única Centroamericana (DUCA), situación que ha generado múltiples dificultades derivado de la puesta en marcha del nuevo sistema en los procesos de importación y exportación.

El Salvador: ¿Ahora sí agilizarán los trámites aduaneros?

Abril de 2017

El sector empresarial aplaude la aprobación de la reforma a la Ley de Simplificación Aduanera, con la que se espera lograr la tan necesaria celeridad en los procedimientos de comercio exterior.

Del comunicado de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL):

Cuellos de botella en aduanas en El Salvador

Agosto de 2013

Las aduanas carecen de personal suficiente para atender el creciente volumen del comercio regional, generándose atrasos en los trámites, con el consiguiente aumento de costos.

De acuerdo con Oscar Ramírez, presidente de la Asociación de Representantes de Empresas Navieras y Portuarias (Arenep), las autoridades aduanales deben considerar el crecimiento acelerado que ha tenido el comercio durante los últimos años.

Unión de gremios empresariales en El Salvador

Marzo de 2013

La Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio unificará los esfuerzos para la modernización de la administración pública y facilitará las gestiones de sus agremiados ante el Gobierno.

De la nota de prensa publicada por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal):