Fitch Ratings mantuvo la calificación de la deuda en CCC, señalando que la polarización política sigue impidiendo resolver el problema financiero y persiste el riesgo de caer en cese de pagos.
Martes 1 de Agosto de 2017
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-28 de julio de 2017: Fitch Ratings ha confirmado las IDR a largo plazo en moneda extranjera y local de El Salvador en 'CCC'. Las calificaciones de emisión de los bonos sin garantía senior de El Salvador también se confirman en "CCC". El Techo del País se afirma en 'B-' y el IDR a Corto Plazo en Moneda Extranjera y Local en 'C'.
FACTORES CLAVE DE CLASIFICACIÓN
Las calificaciones de largo plazo de "CCC" de El Salvador reflejan la evaluación de Fitch de que la polarización política que complica la capacidad del soberano para cubrir su déficit de financiamiento para 2017-2018, continúa, destacando el riesgo de incumplimiento. El gobierno ha incumplido los Certificados de Inversión Previsionales (CIPs, deuda emitida a los fondos de pensiones locales de acuerdo con la legislación nacional) que se adeudaban al mes de abril de 2017. Aunque el gobierno resolvió el incumplimiento a principios de mayo y pagó el principal e interés de los CIPs en julio, los pagos de más de 80 millones de dólares se deben hacer en octubre, lo que podría poner de nuevo a prueba la capacidad del gobierno para reasignar recursos del presupuesto. Ya lo ha hecho dos veces en 2017 y la flexibilidad presupuestaria es limitada.
Argumentando una contracción económica mayor a la esperada, un creciente déficit fiscal y un mayor riesgo de restricciones financieras internas y externas, la calificadora redujo la nota de B a B-.
Esta es la segunda reducción de la calificación por parte de Fitch Ratings en lo que va del año.
Fitch Ratings elevó a CCC la calificación de la deuda salvadoreña, pero advirtió que la polarización política podría seguir afectando la aprobación de nuevos préstamos a largo plazo.
La decisión de elevar la calificación de riesgo IDR en moneda local la tomó Fitch Ratings luego de que el gobierno pagara el 28 de abril los intereses de los Certificados de Inversión Previsional (CIPs) a los fondos de pensión privados.
Fitch Ratings bajó la calificación de riesgo crediticio en moneda local a Default Restringido, argumentando que al no pagar los intereses a los fondos de pensiones, incumple con sus obligaciones soberanas.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-New York-10 de abril de 2017: Fitch Ratings ha rebajado la calificación de la deuda de largo plazo en moneda local (Issuer Default Rating IDR) de El Salvador a "RD" (Restricted Default) desde "B"/Negativo. Fitch también ha rebajado la calificación de deuda de largo plazo en moneda extranjera, desde B negativo a 'CCC'. Los bonos en moneda extranjera no garantizados de El Salvador son rebajados a 'CCC' desde 'B'. Los IDRs de largo plazo local y en moneda extranjera no tienen Outlook. El techo país (country ceiling) se rebaja a "B-" desde "BB-" y los IDR a corto plazo de moneda local y extranjera se rebajan a "C" desde "B".
Recientemente Panamá alcanzó el tan anhelado grado de inversión… ahora bien, mucha gente lo comenta, pero pocos saben realmente que significa alcanzar el grado de inversión.