El Salvador presenta reglamento de portabilidad numérica

El ente regulador puso a consulta pública el reglamento que regulará la portabilidad numérica.

Jueves 24 de Marzo de 2011

Según el documento presentado por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), "Un usuario podrá cambiarse voluntariamente de operador, conservando su número móvil o fijo sin costo alguno".

"El problema es definir el costo de la portabilidad y quién lo pagará. Pero, según la reforma del plan de numeración, este sería gratuito para el usuario. Se estima que el costo por modernizar las redes de los operadores es de $15 millones a $17 millones, por lo que la misma SIGET ha cuestionado en ocasiones anteriores que será más difícil implementarlo si no hay una fuente segura de absorber ese costo. Los diputados insistían en la gratuidad para el usuario", señala el artículo de Laprensagrafica.com.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

El Salvador: Adjudican portabilidad numérica

Enero de 2015

La empresa Imcard-Mediafone fue seleccionada para implementar y operar el sistema para la portabilidad numérica en el país, luego que en la licitación su propuesta fuera de $1,7 millones.

Del comunicado de la Superintendencia General Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET):

El Salvador: Portabilidad numérica no tiene padre

Febrero de 2013

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones y la Asamblea Legislativa se culpan mutuamente de que el proyecto siga detenido.

El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "Después de dos años e igual número de prórrogas otorgadas por el Legislativo a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) para aplicar la portabilidad numérica, el proyecto continúa detenido, pese a ser ley de la República desde hace más de un año. Mientras el titular de la Siget, Luis Méndez, aseguró que por ahora “todo está en manos de la Asamblea Legislativa”, dicho órgano de Estado se desligó de los señalamientos efectuados por el funcionario.

Costa Rica: Portabilidad numérica para febrero 2013

Setiembre de 2012

Al rechazar el ente regulador SUTEL una petición del Instituto Costarricense de Electricidad para atrasar la implementación de la portabilidad numérica, se mantiene la fecha original febrero de 2013.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) lanzará el próximo 17 de septiembre el concurso para la selección de la empresa que brinde el servicio de gestión completa para la implementación, operación y administración del Sistema Integral de Portabilidad Numérica para Costa Rica.

Portabilidad numérica para el 2010 en Honduras

Marzo de 2009

Los usuarios de telefonía celular podrán mantener su número telefónico, independientemente del operador que contraten a partir del 2010.

Luis Rodríguéz en un artículo de Elheraldo.hn escribe: "Unos seis millones de usuarios de la telefonía celular en Honduras serán propietarios de sus números a partir de 2010, lo que les permitirá seleccionar el operador que cubra sus necesidades de telecomunicaciones.