El Salvador apuesta a la miel

El país cuenta con miel de gran calidad pero está lejos de competir con los grandes exportadores como China o India.

Lunes 9 de Setiembre de 2013

El principal destino de las 1.978 toneladas métricas de miel producidas durante la cosecha 2012-13 fue Europa, sin embargo, eso no es suficiente para que el país compita con grandes exportadores como China, México o la India. Esa cantidad superó en 536 Tm lo exportado durante la cosecha 2011-12 cuando se vendieron 1.442 Tm.

“Es importante apuntar que El Salvador aún hay desafíos, como promover el aumento del consumo interno y diversificar la gama de productos que pueden elaborarse con miel”, reseña el artículo de Elsalvador.com.

De acuerdo con Mario Vides, empresario apicultor, las exportaciones crecieron por la implementación de nuevas técnicas como "la cría y cambio de abejas reina, la recuperación de cera de panales viejos para establecer nuevos y proporcionar alimentación de estímulo dos meses antes de la cosecha e innovaciones apoyadas por el Plan de Agricultura Familiar (PAF), del MAG, en la cadena de miel”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Miel natural en Nicaragua: Negocio a la baja

Enero de 2020

Estándares de calidad más exigentes en los mercados internacionales y falta de financiamiento explican la caída de 40% reportada en las exportaciones a noviembre de 2019.

De acuerdo a cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), entre enero y noviembre de 2019 el país exportó 442 toneladas de miel natural, volumen que es menor en 20% a las toneladas comerciadas durante el mismo período de 2018.

Planes para el sector apícola

Agosto de 2019

facilitar créditos para los productores, así como fomentar la producción y comercialización de la miel, son algunos de los planes que tienen las autoridades salvadoreñas para los próximos años.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) pondrá en marcha de la Política Sectorial Apícola 2019-2028, que fue desarrollada por el sector productivo en la Mesa Nacional Apícola, con el financiamiento de Swisscontact y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación BID-LAB, informó una fuente oficial.

Guatemala: Drástica baja en exportación de miel

Abril de 2016

La caída en el precio internacional sumado a merma de hasta 50% en la producción explican las perspectivas negativas que los apicultores tienen para este 2016.

Reportan que la caída en el precio internacional ha sido de hasta 55%, pasando de cotizar la tonelada métrica de miel entre $4.000 y $4.200 durante 2015 hasta un rango de $2.000 a $2.400 en lo que va de este año, según reporta Prensalibre.com.

Crean el Registro Guatemalteco Apícola

Octubre de 2012

La nueva normativa establecida para la regulación del sector apícola responde a las exigencias de la Unión Europea para la importación de miel.

El artículo en Prensalibre.com reseña que "El Acuerdo 169-2012, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), publicado ayer en el Diario de Centro América, contempla los lineamientos para la creación del Registro Guatemalteco Apícola, la emisión de licencias sanitarias de funcionamiento y certificados de inocuidad para la exportación. La disposición también contempla el establecimiento del Programa Nacional de Muestreo para la Detección de Residuos y Contaminantes, así como los límites máximos permisibles de estas en los productos apícolas."