El Salvador alista primeros asocios público-privados

Un nuevo parque eólico y la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, son los dos primeros proyectos que se planea ejecutar bajo esta modalidad.

Miércoles 29 de Mayo de 2013

“Este día (27 de mayo) he convocado a una reunión al presidente de CEPA (Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma) y CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa) para inmediatamente estructurar los primeros dos proyectos: la ampliación del aeropuerto internacional y el proyecto eólico que se está trabajando con CEL”, indicó Alexander Segovia, secretario técnico de la presidencia.

El funcionario estima que solo la construcción del parque eólico implicaría una inversión cercana a los $120 millones, mientras que la que se destinará para ampliar el aeropuerto depende de lo que dictamine el plan maestro, pero según Segovia, podría superar la del parque eólico de CEL.

Tras la aprobación de la ley, Arnoldo Jiménez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), dijo que los asocios podrían haberse aprovechado para construir infraestructura para la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), y también para edificar recintos carcelarios.

De acuerdo con Segovia, aún están “analizando” esas modificaciones, pero destacó que la aprobación de la ley por 84 votos “le ha enviado un importante mensaje al mundo”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Asocios público privados para infraestructura y energía

Marzo de 2013

La ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador y proyectos energéticos son algunas de las obras que el Estado prevé realizar en conjunto con privados.

En referencia al proyecto de Ley de Asocios Público-Privados que está a estudio de la Asamblea Legislativa, el Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, señaló que hay muchas necesidades en infraestructura que el Estado no puede suplir ni a corto ni a largo plazo y ahí puede intervenir la empresa privada, “en el marco de una legislación adecuada”.

¿Funcionarán las asociaciones público-privadas en El Salvador?

Julio de 2011

La forma en que el gobierno acate el fallo del arbitraje en la Cámara Internacional de Comercio sobre el caso LaGeo podría delinear el éxito o fracaso de las asociaciones estado-empresa.

La figura público-privada ha sido muy promovida recientemente por el Gobierno salvadoreño para la ejecución de grandes proyectos de infraestructura pública, porque puede liberar al estado de las cuantiosas inversiones que requieren dichas obras.

El Salvador: Ley de Asociaciones Público-Privadas

Enero de 2011

El Gobierno enviará al Congreso el anteproyecto de ley que regula las Asociaciones Público-Privadas.

La ley regularía la participación del Estado en estas asociaciones, determinaría los parámetros para la empresa privada y reglamentaría lo referente al proceso de licitaciones y contratos.

El Salvador prepara ley para sociedades público-privadas

Agosto de 2010

El nuevo marco legal permitirá delegar en empresas privadas la ejecución y administración de megaproyectos.

Alexander Segovia, secretario técnico de la Presidencia, señaló que la nueva ley regularía la participación del Estado bajo la figura de inversor y como ente regulador.