El Salvador: Nueva advertencia de Fitch Ratings

Para la calificadora la polarización política que caracteriza a la Asamblea Legislativa que asumirá el 1 de mayo podría dificultar la implementación de las reformas fiscales que necesita el país.

Miércoles 25 de Marzo de 2015

Del comunicado de Fitch Ratings:

La mayor presencia de la oposición en la Asamblea Legislativa de El Salvador podrían resultar en un compromiso para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, pero la polarización política es probable que continúe pesando sobre las perspectivas de crecimiento de mejora y reforma de la seguridad, Fitch Ratings afirma.

Según los resultados preliminares, el principal partido de oposición de El Salvador, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), se convirtió en la mayor fuerza en el Congreso, que extiende su control a 35 de los 84 legisladores. Aunque ninguna de las partes logró una mayoría simple, ARENA obtuvo los 29 votos necesarios para bloquear las piezas clave de la legislación, incluida la emisión de nueva deuda pública en los mercados internacionales. Es probable que se desempeñe un papel importante en el financiamiento del programa de reformas del presidente Salvador Sánchez Cerén en 2014-2019. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) eligió 31 diputados. Esto hará que la decisión dependa del FMLN en la construcción de consensos y alianzas con bloques minoritarios e independientes para avanzar en su agenda legislativa.

El liderazgo de ARENA ha manifestado que no autorizará colocaciones de bonos gubernamentales, mientras que el partido de gobierno asegura la aprobación de una nueva ley de responsabilidad fiscal (LRF) que fue pospuesta después de la aprobación de la reforma fiscal del año pasado. La LRF originalmente incluía elevar la carga tributaria al 17% del PIB en 2018 desde el 15% en 2014, cambiando el déficit fiscal primario corriente del 1,2% del PIB a un superávit del 2,5%, y con lo que la deuda pública no pensiona por debajo de 46% del PIB en 2014 al 42% en 2023. El plan prevé un período de transición en 2015-2018 con reducciones moderadas en el déficit presupuestario, con la mayoría de los esfuerzos de consolidación que vienen en los 10 años siguientes.

La aprobación y la aplicación efectiva de un FRL podrían tener un impacto positivo en las finanzas públicas, una de las principales debilidades crediticias de El Salvador. Sin embargo, Fitch ve limitadas perspectivas de consolidación fiscal y de estabilización de la deuda en el corto plazo, en ausencia de un crecimiento económico más rápido, un ajuste presupuestario, más carga frontal, y un mayor grado de consenso político para hacer frente a las rigideces fiscales a través de reformas legislativas integrales. Por ejemplo, los pasivos de pensiones representaron la mitad del déficit presupuestario del 3,6% del PIB y una quinta parte del 58,2% del PIB carga de la deuda soberana en 2014.

Los votantes también eligieron a 262 alcaldes, unos 3.000 miembros del consejo municipal, y 20 representantes del país para el Parlamento Centroamericano. Las nuevas autoridades prestarán juramento el 1 de mayo de 2015.

La economía salvadoreña creció un estimado de 2,1% en 2014, por encima de nuestra previsión anterior del 1,5%, pero aun así la mitad la tasa mediana de 'BB' del 4%. Las perspectivas de crecimiento podrían beneficiarse de una mayor infraestructura y la inversión en energía y la recuperación en los EE.UU., principal mercado emisor del país por remesas familiares, y las exportaciones de bienes. Los menores precios internacionales del petróleo también deben contribuir a reducir los subsidios a la energía y el costo de las importaciones de combustible pesado. Sin embargo, la polarización política y los altos índices de criminalidad podrían continuar limitando la confianza empresarial y el potencial de crecimiento.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

S&P pone en revisión especial la calificación de El Salvador

Octubre de 2016

La calificadora advierte sobre el debilitamiento en la capacidad del gobierno para tener acceso a recursos frescos, y podría rebajar la nota en los próximos tres meses.

Del comunicado de Standard & Poor´s:

A nuestro juicio, la gestión financiera de El Salvador se está deteriorando, como se refleja en el debilitamiento de la capacidad del gobierno para tener acceso a la liquidez, debido a la polarización política aumentada.

El Salvador: Calificación mantiene perspectiva negativa

Julio de 2014

Fitch Ratings mantuvo la nota BB- pero señaló que prevalecen debilidades estructurales como la baja competitividad, la criminalidad, un capital humano débil y el alto costo de la energía.

Del comunicado de prensa de Fitch Ratings:

Fitch Ratings ratificó a largo plazo la deuda de largo plazo tanto en dólares como en moneda local en 'BB-'.

Fitch baja calificación de El Salvador a "BB-"

Julio de 2013

El motivo es el bajo desempeño macroeconómico relativo, y los persistentemente altos déficit fiscales que han resultado en un nivel de deuda equivalente al 56.7% del PIB.

Del comunicado de Fitch Ratings:

Fitch Baja Calificación de El Salvador a ‘BB–’; Mantiene Perspectiva Negativa

El Salvador: Desafíos económicos del próximo gobierno

Febrero de 2009

Este reporte especial de Fitch examina la dinámica del riesgo crediticio de El Salvador, conforme el país se acerca al final de un competido ciclo electoral.

Las presiones fiscales y de liquidez externa, exacerbadas por la incertidumbre política en el período preelectoral, condujeron a Fitch a modificar las Perspectivas de los IDRs del riesgo soberano para el Largo Plazo en Moneda Extranjera y Local en Octubre 2008.