El Salvador: FDA inspeccionará empresas exportadoras
A partir del 15 de octubre inspectores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. realizarán inspecciones aleatorias en empresas exportadoras de alimentos y bebidas.
"... La FDA inspecciona la elaboración de los productos, la inocuidad y los reglamentos sanitarios y fitosanitarios. Pero no se limita únicamente a la fabricación en sí del producto, sino que revisa los insumos y las materias primas yendo a las fábricas proveedoras a inspeccionar la calidad con que fueron elaboradas, a lo que denominan la trazabilidad."
Reseña Laprensagrafica.com que "... Las implicaciones de las inspecciones del FDA son múltiples, entre ellas que tiene la potestad de paralizar la exportación de un producto si no cumple con los requisitos solicitados."
La FDA de EE.UU. extendió para el 27 de enero de 2014 el período para realizar comentarios sobre nuevas normativas para proveedores extranjeros y auditores externos.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
Dos nuevos reglamentos proponen programas de verificación de proveedores extranjeros para los importadores de alimentos para consumo humano y animal.
La nueva reglamentación propuesta por la Oficina de Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), está en proceso de consulta y comentarios públicos por un periodo de 120 días.
Apoyarán a empresas productoras de alimentos y bebidas para que cumplan con la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía de El Salvador:
El Consejo Nacional de Calidad, a través del Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN, la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) impulsan el Programa “EXPORTAR CON CALIDAD”, inaugurado por el Presidente del Consejo Nacional de Calidad y Ministro de Economía, Armando Flores, este 24 de julio de 2013. El mismo tiene por objeto fortalecer a las empresas productoras de alimentos y bebidas para que puedan cumplir con la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Desde febrero del 2013 la FDA pondrá en práctica dos nuevas normas de inocuidad de alimentos.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
FDA propone nuevas normas para garantizar inocuidad de alimentos
A partir del 4 de febrero del 2013 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA por sus siglas en inglés) pondrá en práctica dos nuevas normas de inocuidad de alimentos que ayudarán a prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en los Estados Unidos.