El Salvador: Ajustan trámites para exportadores

Ahora los certificados de origen Centrex, Ecuador, Cuba, SGP y Taiwan, que requieran firma autógrafa, deberán previamente remitir el trámite vía correo electrónico.

Martes 26 de Mayo de 2020

Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1. Para utilizar esta opción debe enviar al correo ciexexportaciones@bcr.gob.sv dichas pruebas y por la misma vía, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Del comunicado del BCR:

CIEX El Salvador informa a sus clientes exportadores:


1) Para el caso de los certificados de origen CENTREX, ECUADOR, CUBA, SGP y TAIWAN, que requieren firma autógrafa, deberán previamente remitir al correo electrónico ciexexportaciones@bcr.gob.sv en archivos legibles pdf o imagen (jpg, png, etc.) la siguiente documentación:

  • Certificado de origen en versión original, con firma autógrafa y sello (si corresponde).
  • Declaración de cumplimiento de origen (cuando aplique) y documentos probatorios del origen declarado.
  • Si la documentación está conforme a lo requerido se procederá a notificar por correo electrónico que presente el certificado de origen en físico para autorización de CIEX El Salvador.

2) Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1. Para utilizar esta opción* debe enviar al correo  ciexexportaciones@bcr.gob.sv dichas pruebas y por la misma vía, el funcionario certificador del CIEX El Salvador remitirá la copia firmada y sellada para que ésta sea enviada al importador para continuar el trámite en destino. Los documentos que debe enviar en archivos legibles pdf o imagen (jpg, png, etc.) son:
  • EUR.1 original y solicitud de emisión de EUR.1 (hojas 1 y 4 del juego de EUR.1), con firma autógrafa y sello (si corresponde).
  • Declaración de cumplimiento de origen (cuando aplique) y documentos probatorios del origen declarado.

El EUR.1 original y su expediente deberán ser conservados por el exportador a fin de presentarlo posteriormente en CIEX El Salvador, para formalizar la emisión en su forma original, al concluir la emergencia o cuando se considere conveniente antes de la conclusión de esta.

* Nota: Esta opción entró en vigor a partir del 17 de abril del corriente año. A fin de dotarle anticipadamente los formatos anticipados de EUR.1 y para evitar su desplazamiento, el exportador deberá enviar correo-e a ciexexportaciones@bcr.gob.sv indicando el Nombre y NIT del exportador; con base en su solicitud y en su récord, el CIEX El Salvador determinará la cantidad de formularios de EUR.1 a proporcionarle y le indicará la fecha en la que puede pasar a retirarlos.

3) Le recordamos que, tal como se informó por correo electrónico el pasado 19 de marzo, los exportadores que hacen envíos por valores hasta US$6,500.00, deben presentar declaración en factura como prueba de origen en el marco de este Acuerdo; esta es otra de las alternativas propuestas por la DG-TAXUD. Si necesita asesoría sobre este mecanismo, favor enviar correo electrónico a ciexexportaciones@bcr.gob.sv y con gusto le brindaremos la información necesaria.

4) En todos los casos, los exportadores deberán conservar los expedientes de sus certificados de origen por un mínimo de 5 años contados a partir de la fecha de emisión.
Recuerde que el horario de atención al público es de 8:30 a.m. a 2:00 p.m., por lo que le instamos a presentar sus solicitudes de servicios y autorización de documentos en horas tempranas a fin de tener mayor certeza sobre su resolución en el mismo día hábil.

La recepción de solicitudes de servicios y autorización de documentos se recibirán en los canopies ubicados en el área exterior, descanso de las gradas del edificio Juan Pablo II.
Debido a que se está trabajando con el mínimo personal, los tiempos de atención y resolución a sus solicitudes serán mayores que los ofrecidos en temporada normal.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Exportaciones: Trámites online en Panamá

Noviembre de 2020

Autoridades locales informaron que a partir del 11 de noviembre, los exportadores interesados en realizar sus trámites de forma electrónica podrán capacitarse sobre el uso de la Certificación de Origen en la plataforma en línea del Sistema de Gestión Aduanera.

Las empresas exportadoras podrán inscribirse vía telefónica o enviando un correo electrónico a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), anunció el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La VUCE habilitó el correo: vuce@mici.gob.pa y el teléfono 560-5890.

Exportaciones: Trámites electrónicos en El Salvador

Octubre de 2020

El Banco Central de Reserva comenzó a aplicar la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, el cual es utilizado para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes.

Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus, reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Cambian trámites de exportación en El Salvador

Mayo de 2020

Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.

El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Trámites digitales para agroexportaciones

Setiembre de 2018

En Honduras a partir del 1 de octubre el trámite del Certificado Fitosanitario Internacional de Exportación se podrá realizar de manera digital, que será con firma y sello electrónico.

Autoridades hondureñas informaron que el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), puso en marcha el trámite en línea del certificado.