El Salvador: 5.000 empleos perdidos en 4 meses

Pese a la leve mejoría de algunos sectores en el primer cuatrimestre se han perdido unos 5.000 puestos de trabajo.

Viernes 23 de Julio de 2010

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, señaló que pese a la cifra negativa, representa una mejoría en relación a igual período del año pasado en el cual se perdieron 40.000 empleos.

"El presidente del BCR proyecta una probable recuperación del empleo, en términos netos, para el último trimestre de 2010.", reseña Elsalvador.com, "En general, el titular del BCR reconoció que la reactivación de la economía avanza 'a paso lento' por lo que la proyección de crecimiento para este año se mantiene en un 1%."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

El Salvador: 39 mil empleos perdidos en 2009

Agosto de 2009

Los sectores industrial y privado son los más afectados según datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

La ministra de Trabajo, Victoria de Avilés, señaló: " Hay una pérdida de empleo y existe el peligro de que esa cifra de empleos perdidos al final del año pueda llegar a los 55.000..."

1.300 empleos menos en turismo salvadoreño

Agosto de 2009

La mayor parte de los empleos se han perdido en los sectores del transporte, alimentación y alojamiento.

Según las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en 2008 el sector turístico contrataba a 42.444, mientras que en el 2009, la cifra de empleos bajó a 41,064, una baja del 3.3%.

Carrión anuncia recorte de personal en Honduras

Enero de 2009

Vicente Carrión, presidente a nivel centroamericano, anunció que unos 500 empleados serán cesados en Honduras.

La Tribuna pulica: "En entrevista exclusiva con LA TRIBUNA, Carrión dijo que su empresa no está en capacidad de poder cumplir ese salario a los cuatro mil empleados que tiene en sus tiendas a nivel nacional."

Vaticinan más desempleo en Nicaragua

Diciembre de 2008

Cifras oficiales señalan que Nicaragua perdió este año solamente en el sector de Zona Franca unos 19 mil puestos de trabajo.

Esto producto del cierre de algunas industrias que han decidido salir del país por problemas de altos costos de operación.

El economista Adolfo Acevedo aseguró que la economía nicaragüense lo que está generando es un empleo precario e informal, que solo permite encontrar trabajo de pésima calidad.