El Banco Cuscatlán aprobó un préstamo por $10 millones para la construcción de una parte del parque eólico Ventus, que tendrá una capacidad de 54 MW y se ubicará en el municipio de Metapán.
José Eduardo Luna, director ejecutivo de Banco Cuscatlán, explicó a Elmundo.sv que "... 'Este proyecto es de suma importancia para el país, ya que no solo representa un incremento en capacidad instalada de generación para hacerle frente a la creciente demanda; sino que también diversifica la matriz energética, incorporando una nueva fuente de generación renovable, como lo es el viento'.”
Luna añadió que "... como parte del enfoque de negocios de la institución financiera, se están analizando financieramente 'varios proyectos de generación de diversas escalas, todos haciendo uso de recursos renovables'.”
El proyecto consiste en la construcción de una planta de generación de energía limpia a partir del viento, la primera de este tipo en el país vecino, la cual estará ubicada en el Municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana. El complejo energético denominado "Parque Eólico Ventus" tendrá capacidad para generar 54 megavatios.
A partir de abril de 2021 comenzará a funcionar en El Salvador la planta de energía eólica Ventus, parque de generación de electricidad que tiene una capacidad instalada de 54 MW.
El nuevo parque de generación de energía que tiene 15 aerogeneradores de 120 metros de altura cada uno, se ubica en el municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana.
El Banco Agromercantil de Guatemala anunció un préstamo por $43 millones para la construcción de una parte del parque eólico Ventus, que tendrá una capacidad de 54 MW y se ubicará en el municipio de Metapán.
El Banco Mundial autorizó un préstamo de $300 millones para la construcción de la segunda y tercera fase del parque eólico Penonomé, que tendrá una capacidad de 215 MW.
Del comunicado de International Finance Corporation (IFC):
IFC, miembro del Grupo de Banco Mundial, ha completado un paquete de financiamiento de $300 millones para la construcción de la II y III Fase del Parque Eólico Penonomé, el proyecto eólico más grande de Centroamérica. Una vez en funcionamiento, se espera que las 86 turbinas eólicas con capacidad instalada total de 215MW, generen 448 GWh de energía al año, que es el equivalente aproximado al 5% de la demanda energética total del país. La II y III Fase fue mayoritariamente adquirida por InterEnergy Holdings, empresa privada de importante presencia en el sector energético de la región y accionista mayoritaria de UEP Penonomé II, S.A., sociedad creada para operar este proyecto en Panamá.
El Ex-Im Bank aprobó un préstamo de $159 millones a Energía Eólica de Honduras S.A. para la compra de 51 turbinas de 2MW.
Las 51 turbinas de generación de energía a base de viento Gamesa G-87 serán instaladas en el proyecto Cerro de Hula, que producirá 102MW de energía limpia.