Ejecutivos top: Menos salario fijo y más retribución variable

Los bonos por desempeño y otros esquemas de compensación variable pesan cada vez más en la remuneración total de los gerentes de alto nivel.

Lunes 16 de Diciembre de 2013

Con el objetivo de motivar y retener a los ejecutivos las empresas están tendiendo cada vez más a compensar a sus ejecutivos con esquemas salariales donde la proporción variable y dependiente del desempeño alcanzado es cada vez mayor.

Pago con acciones de la empresa, participación en las utilidades de la misma o bonos por rendimiento son algunas de las formas de pago que usan las empresas para los gerentes de alto nivel, según se detalla en un reporte de la consultora PriceWaterhouseCoopers.

En Costa Rica la compensación fija ha bajado de 80% del salario en el 2000 a 72% este año, explica el artículo de Elfinancierocr.com.

Dependiendo de los rendimientos de la empresa y los logros del ejecutivo, la compensación variable en otros mercados, como Estados Unidos, puede representar hasta cuatro veces el salario base, a diferencia de Costa Rica donde ronda el 20%.

Aunque en el país no se suele remunerar con acciones, los objetivos corporativos como medida de evaluación se han venido incorporando, explicó a Elfinancierocr.com Emilia Amado, consultora empresarial.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Salario mínimo: Propuesta de empresarios en Guatemala

Setiembre de 2019

El sector empresarial del país propone que para el cálculo del salario mínimo se tomen en cuenta elementos como productividad, crecimiento económico y nivel de formalidad, en vez de que la decisión sólo gire entorno de la variable de la canasta básica.

Los posibles cambios al salario mínimo en el país, es un tema que genera expectativa entre los distintos sectores, pues en los próximo días la Comisión Nacional del Salario (CNS) deberá discutir las propuestas para decidir si aumenta o disminuye.

Incrementan salarios ejecutivos en Guatemala

Noviembre de 2010

De acuerdo con la encuesta de PricewaterhouseCoopers, de enero a octubre 2010, la compensación anual promedio aumentó 8,1%.

De las 501 empresas encuestadas, un 65% otorgó un aumento salarial a sus ejecutivos.

Los mayores aumentos se dieron en la pequeña empresa (10,1% promedio), seguido por la grande y mediana con 7,6%.

Guatemala: 90% de empresas aumentarían salarios

Junio de 2010

Según la última encuesta salarial de PWC, el 90% de las empresas analizadas pretende aumentar las remuneraciones en 2011.

Entre las empresas que planean aumentar salarios, el promedio de incremento planificado es 7,4%. Los sectores que esperan dar un mayor aumento son Hotelería (10%), tecnología (9,1%), retail (9,0%), entretenimiento y manufactura (8,3%), servicios (8,2%), agroindustria (8,1%) e industria (8,0%).

Incrementan salarios ejecutivos en Panamá

Junio de 2008

De acuerdo con la encuesta de PriceWaterhouse Coopers, de abril de 2007 a mayo de 2008, la compensación anual ejecutiva creció 12.5%.

Los salarios ejecutivos están en alza, debido a la necesidad de las empresas de atraer y retener personal en una economía en constante crecimiento.