Educación virtual gana terreno en Centroamérica

Durante 2020 en los mercados de la región el interés por servicios de educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala y Costa Rica, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.

Martes 22 de Diciembre de 2020

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.

Para esta pieza de información, se analizó la tendencia que muestra la cantidad de búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital asociadas al tema "educación a distancia", que realizan los consumidores de los países centroamericanos.

En Guatemala el aumento en el interés por este tema inició a reflejarse a partir del 29 de diciembre de 2019, sin embargo, a partir del 8 de marzo de 2020 se reportó un repunte que se mantuvo hasta noviembre.

En Costa Rica y El Salvador el alza en el número de búsquedas inició en los primeros días de enero de 2020, comportamiento creciente que se mantuvo durante el resto del año.

El sistema interactivo precisa que en los casos de Honduras y Panamá, en ambos mercados se empezó a evidenciar un crecimiento considerable en la tendencia que muestra el interés por este tipo de educación a partir del 8 de marzo.

Esta herramienta de monitoreo de los intereses de los consumidores de cualquier país de la región permite a las empresas proyectar tendencias de demanda y anticiparse a los cambios que se irán registrando en los diversos sectores y categorías de productos y servicios. Este sistema de información permite hacer un tracking de cualquier producto o categoría, resultando en un insumo de altísimo valor para tomar decisiones de negocio en la nueva realidad comercial.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

Solicite más detalles









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Educación virtual, tendencias e intereses del consumidor

Setiembre de 2020

En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por servicios de educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.

Cursos y capacitación: ¿Qué demanda el mercado?

Agosto de 2020

En Centroamérica más de 8 millones de personas están buscando adquirir por Internet un servicio de capacitación, y el 5% de estos consumidores, explora opciones para suscribirse a cursos de cosmetología.

El sistema interactivo de información, desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.

Educación, crisis y los cambios radicales

Julio de 2020

La crisis sanitaria y económica ha obligado a los colegios y las universidades privadas de los países centroamericanos, a recortar personal, invertir en plataformas para impartir clases virtuales, ofrecer facilidades de pago y aumentar su presencia en el entorno digital.

A causa de la propagación del covid19, en la mayoría de países de la región desde mediados de marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciales en todos los niveles educativos.

Educación virtual gana terreno en la región

Julio de 2020

En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por servicios la educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica y Panamá, los países que registraron las mayores alzas en las interacciones asociadas al tema.

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.