Educación virtual gana terreno en la región

En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por servicios la educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica y Panamá, los países que registraron las mayores alzas en las interacciones asociadas al tema.

Miércoles 15 de Julio de 2020

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.

Al analizar el mercado guatemalteco, detalla el sistema interactivo de información que las interacciones asociadas al tema de educación a distancia han reportado una alza sostenida desde inicios de marzo de 2020. Las variaciones positivas se mantuvieron hasta junio.

Puede interesarle el "Estudio de Preferencias de Carreras Universitarias en Centroamérica"

El caso de Costa Rica es similar al de Guatemala, ya que desde finales abril, el interés por los servicios de educación a distancia repuntó. Entre los consumidores panameños también se registró una escalada en el volumen de interacciones en el entorno digital, alza que se evidenció a partir del 8 de marzo.

Durante marzo los consumidores de Honduras y El Salvador aumentaron el interés por la educación a distancia, sin embargo, a partir de las últimas semanas de abril, la cantidad de interacciones por Internet asociadas al tema registraron una tendencia a la baja.

Esta herramienta de monitoreo de intereses de los consumidores de cualquier país de la región permite a las empresas proyectar tendencias de demanda y anticiparse a los cambios que se irán registrando en los diversos sectores y categorías de productos y servicios. Este sistema de información permite hacer un tracking semanal de cualquier producto o categoría, resultando en un insumo de altísimo valor para tomar decisiones de negocio en la nueva realidad comercial.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

Solicite más información









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Educación virtual gana terreno en Centroamérica

Diciembre de 2020

Durante 2020 en los mercados de la región el interés por servicios de educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala y Costa Rica, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.

Educación virtual, tendencias e intereses del consumidor

Setiembre de 2020

En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por servicios de educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.

¿Cómo se informan las personas en Centroamérica?

Mayo de 2020

En lo que va del año en los mercados de la región el interés por los programas de opinión reportó un claro repunte, siendo Costa Rica, Honduras y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.

Tendencias: ¿Qué tipo de vehículos ganan terreno?

Mayo de 2020

En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés en los vehículos para transporte de carga reportó un claro repunte, siendo Guatemala, El Salvador y Panamá, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.

A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.

ok