Aldesa Puesto de Bolsa publica su Informe de Coyuntura Económica de Costa Rica al comienzo del año.
Viernes 21 de Enero de 2011
Indice Mensual de Actividad Económica
El más reciente cálculo del Indice mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al mes de octubre, muestra una variación promedio de 4,7%, reflejando un importante debilitamiento del sector manufacturero que a su vez es compensado por el mejor desempeño de sectores como agricultura, comercio y transportes. Ver más...
Tasas de interés
Al cierre del año la tasa básica pasiva (TBP) se ubicó en 8%, tras haber iniciado el año en 8,25% y con múltiples variaciones entre 6,75% y 8,50% a lo largo del año. Ver más...
Inflación
La inflación cerró el 2010 en 5,8%, muy cerca del rango superior de 6% establecido por el BCCR para el año. Ver más...
Agregados Monetarios y Créditos
El crecimiento de la liquidez total mantenida en el sistema bancario fue de 6,0%, con un crecimiento de la liquidez en moneda nacional de 13,3%. La mayor parte de este incremento fue en los dos últimos meses del año a causa de la inyección de colones al sistema bancario producto de las mayores compras de dólares. Ver más...
Déficit Fiscal
Las cifras del flujo de caja del Gobierno revelan para noviembre un faltante de ¢98 mil millones por exceso de gastos mensuales sobre ingresos. Contabilizando los gastos por pago de intereses, el faltante mensual suma ¢116 mil millones. Ver más...
Después que en marzo el Banco de Guatemala decidiera reducir en dos ocasiones la tasa de interés líder, en la última sesión de la Junta Monetaria se decidió mantener sin variaciones.
La Autoridad Monetaria enfatiza que la coyuntura económica mundial refleja niveles de incertidumbre significativamente elevados, como resultado de los efectos de la propagación y contención del covid19.
Para el Banco de Guatemala el comportamiento de varios indicadores de corto plazo se apegan a los pronósticos, la institución decidió mantener sin variantes la tasa de política monetaria.
Del comunicado del Banco de Guatemala:
Guatemala, 25 de abril de 2019. La Junta Monetaria, en su sesión celebrada el 24 de abril, con base en el análisis integral de la coyuntura económica externa e interna, luego de evaluar el Balance de Riesgos de Inflación, decidió mantener en 2.75% el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria.
Para este año el Banco Central de Honduras proyecta un crecimiento económico entre 3% y 3,5% y un nivel de inflación de entre 4,5% y 6,5%.
Del comunicado del Banco Central de Honduras:
El Directorio del Banco Central de Honduras (BCH) aprobó el Programa Monetario (PM) 2015-2016, que contiene las medidas de política a adoptarse con base en las proyecciones de las principales variables macroeconómicas conforme al contexto económico actual nacional e internacional.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...