Economía dominicana crece al 21%

Durante mayo de 2021 la actividad económica de República Dominicana reportó una variación interanual de 21,2%, alza que se reporta en el contexto del proceso de recuperación de la economía.

Martes 29 de Junio de 2021

Desde febrero del presente año los resultados del indicador mensual de actividad económica (IMAE) han sido positivos y continúan evidenciando el impacto favorable de los estímulos monetarios y fiscales diseñados para mitigar el efecto adverso de la propagación del Covid19, informó el Banco Central de República Dominicana (BCRD).

Al realizar el análisis del desempeño de la actividad económica con respecto al nivel pre-pandemia, a los fines de aislar el impacto estadístico de la contracción generada por el Covid19 en la base de comparación, se observa un crecimiento de 4.7 % en mayo de 2021 en relación a mayo de 2019, destaca el reporte oficial.

El análisis explica que "... el comportamiento  por actividad económica ha sido heterogéneo entre las mismas. En ese sentido, durante enero-mayo de 2021 las que más contribuyeron al crecimiento fueron construcción (54%), zonas francas (30,1%), minería (16,2%), manufactura local (15,9 %), transporte y almacenamiento (14,6%), comercio (10,1%), comunicaciones (3,5%), actividades inmobiliarias y de alquiler (2,1%), agropecuaria (1,6%), energía y agua (1,4%) y otras actividades de servicios (1,3%)".

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Pandemia: Aplican restricciones en Guatemala

Abril de 2021

Con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a interrumpir la cadena epidemiológica de la enfermedad Covid19, las autoridades locales decidieron imponer múltiples restricciones a las actividades productivas.

Según el Acuerdo Ministerial 87-2021 publicado en el Diario de Centroamérica el 17 de abril de 2021, se obliga a reducir al 25% el aforo en los centros comerciales, plazas comerciales y similares.

Economía costarricense se recupera a paso lento

Noviembre de 2020

Después de que en julio y agosto el IMAE reportara variaciones interanuales de -9% y -8%, respectivamente, durante septiembre la economía de Costa Rica continuo recuperándose del impacto de la crisis sanitaria al reportar una caída de 6% en su producción.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informó que la economía está en proceso de recuperación, como consecuencia del proceso de reapertura y levantamiento gradual de restricciones sanitarias, que se impusieron a raíz del brote de covid19. Sin embargo, el repunte hasta ahora es insuficiente para recuperar plenamente la pérdida en la producción del trimestre previo, por lo que el nivel de actividad es aún inferior al del último trimestre del 2019

El Salvador extiende cuarentena domiciliar

Abril de 2020

Con el objetivo de contener la propagación del covid19, el gobierno decidió extender hasta el 6 de mayo la obligatoriedad de la cuarentena domiciliar.

Inicialmente las autoridades habían decretado que la cuarentena domiciliar obligatoria estaría vigente desde el 21 de marzo hasta el 20 de abril, sin embargo, el presidente Nayib Bukele anunció que será extendida por 15 días más.

Guatemala: Extienden toque de queda hasta el 12 de abril

Marzo de 2020

El gobierno decidió ampliar por dos semanas más las medidas de restricción de la libertad de locomoción, que incluye el tránsito y la circulación de personas, tripulación, pasajeros y vehículos, entre las 4 pm y las 5 am.

Las medidas de restricción se decretaron con el objetivo de contener la propagación de covid-19, y el texto en el que se detallan las disposiciones gubernamentales fue publicado en la edición del Diario de Centro América del 29 de marzo.