Economía costarricense crece al 12%

En abril de 2021 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de 12,4%, siendo esta la segunda alza que se registra después de 12 meses consecutivos de contracción en la producción, crisis que fue ocasionada por la pandemia.

Martes 15 de Junio de 2021

El Banco Central de Costa Rica informó que para el periodo comprendido entre enero y abril, se registró un crecimiento medio anual de 0,4% situación no observada desde febrero de 2020.

Conozca el "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por CentralAmericaData.

Tal como se ha indicado en informes previos, a partir de marzo del 2021 las tasas de variación interanuales del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) están afectadas por un efecto base, pues la comparación interanual se realiza con los meses donde la producción presentó los menores niveles de actividad económica.

El análisis oficial destaca que el efecto base es mayor a partir de abril, pues en el 2020 fue el primer mes que reflejó plenamente los efectos económicos de la pandemia por Covid19.

Congruente con el proceso de recuperación de la actividad económica, en abril de 2021 la mayoría de las industrias muestran crecimientos de la producción respecto al mismo periodo del año previo. No obstante, en todas las industrias, excepto manufactura y comercio, el nivel de producción es inferior al registrado antes de la crisis, precisa el documento.

Ver documento completo y estadísticas.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica: Actividad económica crece 3%

Mayo de 2021

Durante marzo de 2021 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de 2,8%, siendo esta la primera alza que se registra después de 12 meses consecutivos de contracción en la producción, crisis que fue ocasionada por la pandemia.

Es necesario tener presente que, en el contexto de la pandemia, esta es la primera vez que, en el cálculo de la tasa de crecimiento interanual de la actividad económica, los dos meses involucrados (marzo de los años 2020 y 2021) reflejan el efecto económico contractivo derivado de la crisis sanitaria, detalla un informe oficial.

Recuperación económica: Altibajos en Costa Rica

Diciembre de 2020

Luego de registrar una caída interanual de 5,6% en setiembre de 2020, el índice mensual de actividad económica reportó en octubre una disminución mayor, de 6,4%.

De acuerdo a la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica que es publicado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), a causa de la pandemia que provocó el brote de covid19 en mayo de 2020 fue el mes en el que la producción reportó la peor caída interanual, al registrar una variación de -10,4%.

Guatemala: Actividad económica comienza a expandirse

Diciembre de 2020

Luego de siete meses de reportar caídas en los niveles de producción, mermas que fueron causadas por la crisis generada por el brote de covid19, durante octubre el Índice Mensual de Actividad Económica registró una variación interanual de 1,3%.

La emergencia sanitaria provocó una severa crisis económica, que comenzó a evidenciarse en marzo, cuando el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) cayó 5% en términos interanuales.

Actividad económica cae 41% en Panamá

Agosto de 2020

Por las restricciones impuestas a raíz del brote de covid19 durante mayo de 2020, el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de -41%, siendo construcción, transporte aéreo y hoteles y restaurantes, algunos de los sectores más afectados.

Con base en información preliminar, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), el acumulado enero-mayo de 2020, registró una disminución de 13,9%, comparado con igual período del 2019, informó la Contraloría General de la República.