Economía colaborativa: Negocio se diversificaCon el objetivo de ampliar el mercado, en Guatemala las aplicaciones ya no se dedican exclusivamente a la entrega de comida, pues proponen estrategias con supermercados, tiendas de ropa, farmacias y zapaterías.Miércoles 6 de Marzo de 2019
Las empresas que participan en el mercado guatemalteco, coinciden en que existe una gran demanda de servicios de entrega a domicilio, pues la complicada situación del tránsito de la Ciudad de Guatemala obliga a los clientes a buscar alternativas. ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?
Solicite más información sobre nuestros servicios:
Fuente: elperiodico.com.gt Más sobre este temaEconomía colaborativa: DiDi llega a Costa RicaNoviembre de 2019 Desde el 19 de noviembre comenzó a operar en el país la empresa DiDi, aplicación dedicada al transporte de personas, que ofrece sus servicios en San José, Cartago, Alajuela, Heredia y Puntarenas. Economía colaborativa: Nuevo competidor en Costa RicaOctubre de 2019 Luego de invertir $2 millones, la empresa Rappi, dedicada al servicio de reparto de comida, mandados y al transporte de efectivo, inicio operaciones en el país. Crece la economía colaborativa en El SalvadorNoviembre de 2018 La aplicación dedicada a la entrega de comida Uber Eats estará disponible en el país a partir del 23 de noviembre, y comenzará a operar con 150 restaurantes afiliados. Auge de la economía colaborativaJunio de 2018 La puesta en marcha de dos aplicaciones dedicadas al servicio de reparto a domicilio en Guatemala, refuerzan la tendencia irreversible hacia un mejor uso de los recursos disponibles a través de la innovación y la tecnología. |
![]()
|