E-commerce: Más competencia en El Salvador

Click Box, empresa que replica el modelo de negocios de Amazon y AliExpress, ingresó hace unos meses al mercado salvadoreño y por ahora vende productos de unos 50 negocios locales.

Lunes 29 de Junio de 2020

En este escenario de cambio de hábitos de consumo, que surgieron por la propagación del covid19, el comercio en línea ha reportado una alza considerable. Precisa un reporte de CentraAmericaData que en El Salvador desde enero de 2020 repuntó el interés por los servicios de e-commerce, comportamiento que se ha mantenido.

Ver "E-Commerce gana terreno en la región"

René Menéndez, fundador y CEO la plataforma, dijo a Elmundo.sv que "... 'Click Box nació con la idea de crear un espacio virtual donde diferentes comercios pudieran vender, convirtiéndose en un canal más de distribución y venta efectiva. Con la cuarentena, nos convertimos en la solución para muchos'.

Puede interesarle "E-Commerce: ¿Qué buscan comprar los consumidores?"

Añade el artículo que "... Durante la cuarentena, uno de los rubros que más creció fue el de cuidado personal, y uno de los productos más buscados fueron las máquinas para corte de cabello, además de alcohol en gel y mascarillas, mientras que ahora -en la primera fase de la reactivación- están los artículos belleza, tecnología de consumo (como audífonos y mouse) y juguetes".

Directivos de la empresa que ingresó al mercado salvadoreño en 2019, precisaron que ya despachan pedidos a todo el país mediante su flota propia, acepta pagos en efectivo y tarjeta, además de facilidades para los negocios.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender los nuevos hábitos de consumo? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Retail: Costos Vs. Rentabilidad

Marzo de 2021

Calcular de forma precisa el costo del flete y los tiempos de entrega, para que las ventas en línea sean rentables para las empresas, son, en este contexto de auge del e-commerce, algunos de los desafíos más importantes para el sector de ventas al por menor .

Los cambios en los hábitos de consumo que se reportan en el contexto de la nueva realidad comercial, que surgieron de forma acelerada a causa del brote de Covid19 y las restricciones impuestas a la movilidad, ha obligado a las empresas a realizar una transformación en sus formas de operación.

E-commerce, competencia y estrategias empresariales

Enero de 2021

Invertir en sistemas de aprendizaje automático para ofertar los productos más adecuados para cada consumidor y estrechar la relación entre clientes y fabricantes, son estrategias que podrían mejorar los ingresos de las tiendas en línea.

Con la llegada de una nueva realidad comercial, el e-commerce pasó de ser el futuro de varios negocios, al presente de las empresas dedicadas a la comercialización de todo tipo de productos y servicios.

Desafíos de las ventas de temporada

Noviembre de 2020

Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios.

Debido a que se avecina el "Black Friday" y la Navidad, los establecimientos comerciales de la región comienzan a aplicar sus estrategias de ventas y promociones, con las que intentarán recuperar parte de sus ingresos.

De lo digital a lo presencial: ¿Cómo decide el consumidor?

Octubre de 2020

Con la acelerada llegada de la nueva realidad comercial, los consumidores ya no dividen el mundo entre lo físico y lo digital, pues ahora los procesos de compra son una sucesión constante que combina ambos aspectos.

Debido a la transformación de los hábitos de consumo que venía dándose desde antes de la crisis del covid19 y que ahora se aceleró, las empresas se están enfocando en comprender la forma en que las personas deciden sobre las compras que realizan. Cada vez más, los consumidores toman la decisión a través de la web.

ok