Distancia para alcanzar el desarrollo no se acorta

La última evaluación del PISA confirma que Costa Rica, Panamá y República Dominicana, únicos países de la región que figuran en su ranking, distan del promedio de resultados obtenidos por el grupo de naciones integrantes de la OCDE.

Martes 3 de Diciembre de 2019

Aunque en los últimos diez años el gasto promedio por cada estudiante de primaria y secundaria aumentó cerca de 15% en los países de la OCDE, la mayoría de sus estados no reportan avances significativos en materia educativa.

De acuerdo al ranking elaborado por el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), en general las habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura, matemática y ciencias, no han mejorado.

En la presentación del Informe 2018, el secretario general de PISA, Ángel Gurría, explicó que en relación con los datos de 2015, sólo siete países han avanzado de forma significativa en las tres áreas analizadas, y sólo uno de ellos es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Reseña Elpais.com que, para Andreas Schleicher, director del programa PISA, la educación "... no ha estado a la altura. En los últimos años, 'el mundo real y el digital se han integrado y está claro que el mundo de la educación no ha respondido, no ha cambiado'.

Los países de la región que han sido tomados en cuenta para este ranking muestran resultados distantes, pues Costa Rica se mantiene en una posición relativamente media, mientras que Panamá y República Dominicana se ubican en los últimos lugares.

En lectura Costa Rica obtuvo el lugar 49 de 79 países examinados, Panamá estuvo en el puesto 71 y República Dominicana en el 76.

En ciencias, Costa Rica cayó a la posición 60, Panamá a la 76 y República Dominicana a la 78. En el área de matemática Costa Rica se ubicó en la posición 63, y Panamá y República Dominicana se mantuvieron en la 76 y 78, respectivamente.

A nivel global, los países mejor evaluados fueron China, Singapur y Macao, pues en todas las áreas examinadas ocuparon los puestos 1, 2, y 3, respectivamente.

Ver detalles del informe.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Compárese con el mejor, no con el peor

Agosto de 2014

Adoptar las pruebas PISA como herramienta base de la gestión de los sistemas educativos es imprescindible si se quiere superar las fronteras del subdesarrollo.

EDITORIAL

No es infrecuente escuchar de boca de funcionarios de las corporaciones educativas latinoamericanas, que el sistema de evaluación PISA es "injusto", porque compara con los resultados que se obtienen en los países avanzados.

Educación: Gran ausente en los discursos electorales

Enero de 2014

Más empleos y menos pobreza es el estribillo de los políticos centroamericanos, mientras hablan poco o nada de educación, sin la cual no hay empleo ni generación de riqueza.

EDITORIAL

Incluso en Costa Rica, que gracias a su sistema educativo alcanzó durante el siglo pasado niveles de desarrollo superiores a los de sus vecinos, el tema educación no es prioritario en la campaña electoral en curso, pese a que a ojos vistas la educación pública costarricense pierde cada vez más alumnos, ya que los padres optan cada vez más por las escuelas y colegios privados al intentar asegurar un futuro digno para sus hijos.

¿Cuál es el nivel de los estudiantes de Centroamérica?

Diciembre de 2010

Panamá es el único país centroamericano que participa en la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA).

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.

Para imitar: Educación en Finlandia

Abril de 2010

"En 2006, los estudiantes de Finlandia lograron el mejor promedio en las calificaciones de ciencia y lectura de todo el mundo desarrollado."

Finlandia es el destino obligado de todas las personas que tengan responsabilidades educativas, para intentar descubrir las causas del éxito finlandés en todos los niveles de educación.

ok