Diferencia esencial entre gobernantes y empresarios
Si un empresario no resuelve los problemas quiebra y no percibe ingresos, mientras que el gobernante sigue cobrando su sueldo, luego cobrará jubilación... y siempre durmiendo toda la noche...
Martes 1 de Abril de 2014
EDITORIAL
La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ya a días del término de su mandato, criticó "...a sindicatos y a empresarios por oponerse a obras claves para la provincia de Limón".
La funcionaria se refirió a los problemas que han impedido el normal desarrollo de proyectos de infraestructura vitales no solo para el desarrollo de la provincia de Limón, sino para toda la actividad productiva de Costa Rica, en tanto los puertos y las vías de transporte hacia esa zona son vitales en términos de logística.
"... Se trata de la construcción de la nueva terminal de contenedores de Moín y la ampliación de parte de la carretera a Limón. Estos proyectos son prioritarios para el Ejecutivo; sin embargo, no se han podido ejecutar."
"... La mandataria calificó como 'historia de terror los innumerables procedimientos que en su momento interpuso la Cámara del Banano y el Sindicado de Japdeva'", y citó "... las apelaciones ante la Contraloría General de la República del cartel de concesión, la apelación por la adjudicación, medida cautelar del Contencioso-Administrativo, recurso de amparo, acción de inconstitucionalidad, así como varios incidentes de nulidad. "
La pregunta que surge es: ¿En qué cree la Presidenta Chinchilla que consiste el trabajo del Presidente de un país? ¿Solucionar problemas como esos o solamente asistir a inauguraciones de obras que hicieron otros?
Para solucionar problemas los emprendedores buscan formas nuevas de actuar, mientras que los gerentes utilizan más el pensamiento lógico, relacionado directamente con procesos establecidos.
El artículo en Soyentrepreneur.com reseña que "... Un equipo de investigación de neurocientíficos y académicos de escuelas de negocios de Italia y Suiza han usado un fMRI para capturar imágenes de los cerebros de emprendedores y gerentes que llevaron a cabo una tarea que consistía en la búsqueda de acercamientos alternativos para resolver un problema, algo que los académicos llaman 'exploración'."
“El emprendimiento no es un empleo, ni siquiera un llamado, sino una sed.”
Los empresarios exitosos – esas criaturas a las que hoy todos miran como imprescindibles para salvar a la economía mundial de sus dolencias – provienen de distintos países, sociedades, medios culturales y sectores de negocios. No hay un estereotipo único o determinado, sin embargo, esos individuos tienen varias cosas en común.
¿Siente el impulso de unirse a los millones de personas que cada año dan el paso y comienzan con sus primeras aventuras empresariales?
En su artículo en Harvard Business Review, Daniel Isenberg nos dice: "He aprendido en mis años como empresario -y ahora como profesor de emprendedurismo empresarial- que hay algo "interno" que impulsa a las personas que son potenciales empresarios.